Infoxicación: implicaciones del fenómeno en la profesión periodística

Contenido principal del artículo

Ruth Franco Rodríguez
Manuel Gertrudix Barrio

Resumen

La sobreabundancia informativa característica de la era digital plantea un desafío en la sociedad, principalmente para aquellos que, por su profesión, se ven obligados a lidiar con grandes cantidades de datos a diario, no pueden ignorar la información de entrada, y son los encargados de otorgar valor a la información en una sociedad cada vez más saturada por el volumen de la misma. La investigación analiza el impacto e incidencia de la infoxicación en los profesionales recién formados en periodismo. Mediante grupos focales, se evalúan los vectores que permiten comprender la complejidad del fenómeno y su repercusión en el modo de generar contenidos. Los resultados ofrecen una relación causal entre cantidad, desconfianza y saturación informativa, así como un deterioro de la capacidad de concentración ocasionado por el uso intensivo de internet, especialmente en dispositivos móviles.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Franco Rodríguez, Ruth, y Manuel Gertrudix Barrio. 2015. «Infoxicación: Implicaciones Del fenómeno En La profesión periodística». Revista De Comunicación De La SEECI, n.º 38 (noviembre):141-81. https://doi.org/10.15198/seeci.2015.38.141-181.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Ruth Franco Rodríguez, Universidad Rey Juan Carlos

Graduada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y colaboradora del Grupo de investigación Ciberimaginario de la Universidad Rey Juan Carlos.

Manuel Gertrudix Barrio, Universidad Rey Juan Carlos

Profesor Titular de Comunicación Digital.

Facultad de Comunicación. URJC

Citas

APM. (2014). Informe Anual de la Profesión Periodística 2014. Madrid.

AxiCom y Top Comunicación. (2013). La Función de comunicación vista por los profesionales de la información.

Baddeley, A. D., & Logie, R. H. (1999). Working Memory: The Multiple-Component Model. En P. Shah, Models of working memory: Mechanisms of active maintenance and executive control (págs. 28-61). Nueva York: Akira MIyake's.

Ballesteros Guerra, J. C., & Megías Quirós, I. (2015). Jóvenes en la red: un selfie. Obtenido de http://adolescenciayjuventud.org/images/pdf/selfie-resumen-ejecutivo.pdf

Berg, B., & Lune, H. (2004). Qualitative research methods for the social sciences. Boston: Pearson.

Carr, N. (2010). Superficiales. ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Bogotá: Taurus.

Castells, M. (1998). La era de la información. Alianza Editorial.

Castells, M. (2000). Internet y la Sociedad Red. Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento. Barcelona.

CIS. (2015). Barómetro de marzo. Obtenido de http://datos.cis.es/pdf/Es3057mar_A.pdf

Cornella, A. (1999). A mayor desarrollo informacional, menor infoxicacion. El profesional de la información. Obtenido de http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1999/septiembre/a_mayor_desarrollo_informacional_menor_infoxicacion.html

Cornella, A. (2000). Cómo sobrevivir a la infoxicación . Acto de entrega de títulos de los programas de Formación de Posgrado del año académico 1999-2000.

Cornella, A. (25 de Marzo de 2011). Infonomia. Obtenido de 'Infoxicación': http://www.infonomia.com/articulo/ideas/7150

COST: European Cooperation In Science And Technology. (2014). Evolution of reading in the age of digitisation. Bruselas.

Díaz Noci, J. (2004). Teoría de los géneros ciberperiodísticos. II Congreso Iberoamericano de Periodismo Digital. Santiago de Compostela.

DOMO. (2014). Data never sleeps 2.0.

Dueñas, J. (12 de 10 de 2010). Infoxicación: un 'mal' necesario. El Tiempo.

Franganillo, J. (5 de 04 de 2010). La ansiedad informativa. Diario Uno.

García García, F., & Gértrudix Barrio, M. (2012). El Mare Nostrum digital: Mito, ideología y realidad de un imaginario sociotécnico. Revista ICONO14. Revista CientíFica De ComunicacióN Y TecnologíAs Emergentes, 7(1), 7-30. doi:http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v7i1.331

Goldhaber, M. H. (2006). The value of openness in an attention economy. First Monday.

Harris, M. (1990). Antropología Cultural. Madrid: Alianza Editorial.

Hilbert, M., & López, P. (2011). The World’s Technological Capacity to Store, Communicate and Compute Information. Nueva York: Science Express.

INE. (2014). Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares.

Johnson, C. A. (2011). The Information Diet: A Case for Conscious Consumption. O'Reilly Media.

Kirsh, D. (2000). A few thoughts on Cognitive Overload. Intellectica, 19-51.

Klingberg, T. (2009). The Overflowing Brain: Information Overload and the Limits of Working Memory. Oxford University Press.

Lewis, D. (1996). Dying for Information? Londrés: Reuters Business Information.

Lyman, P., & Varian, H. R. (2003). How Much Information? Berkeley: University of California at Berkeley. Obtenido de https://www.ischool.utexas.edu/~i385e/readings/how-much-info.pdf

McCombs, M. (1996). Los efectos de los medios de comunicación. Investigaciones y teorías. Barcelona: Paidos.

McLuhan, M. (1993). La galaxia Gutenberg. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Mella, O. (2000). Grupos Focales: Técnica de investigación cualitativa. Santiago: CIDE.

Meyer, P. (1993). Periodismo de precisión. S.A. BOSCH.

Miller, G. (1956). El mágico número 7 más o menos 2.

Nielsen. (2014). So Many Apps, So Much More Time for Entertainment.

Nielsen. (2015). El mundo digital y el impacto de las nuevas formas de consumo audiovisual.

O’Reilly, T. (2006). Web 2.0 Principles and Best Practices. O'Reilly Radar. Obtenido de http://oreilly.com/catalog/web2report/chapter/web20_report_excerpt.pdf

Ovejero Bernal, A. (1993). Teoría de la disonancia cognoscitiva. Psicothema. Obtenido de http://www.unioviedo.net/reunido/index.php/PST/article/download/7156/7020

Posner, M., & Petersen, S. (1990). The attention system of the human brain. Annual Review of Neuroscience.

Postman, N. (1998). Five Things We Need to Know About Technological Change. The New Technologies and the Human Person: Communicating the Faith in the New Millennium (págs. 3-7). Denver Colorado: McGraw-Hill.

Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Institución SEK.

Ramonet, I. (1999). El periodismo del nuevo siglo. La Factoría. Obtenido de http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=115

Ramonet, I. (2011). La explosión del periodismo. Madrid: Clave Intelectual.

Small, G. W. (2009). Your Brain on Google: Patterns of Cerebral. The American Journal of Geriatric Psychiatry.

Strauss, A. y. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentad. Medellín: Universidad de Antioquia.

The App Date. (2013). Informe APPS Septiembre 2013. Madrid. Obtenido de http://madrid.theappdate.com/informe-apps-2013/

Toffler, A. (1973). El shock del futuro. Esplugas de Llobregat, Barcelona: PLAZA&JANES, S.A.

Trejo Delabre, R. (2006). Viviendo en El Aleph. La sociedad de la información y sus laberintos. Barcelona: Gedisa.

Trejo Delarbre, R. (2001). Vivir en la Sociedad de la Información. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad.

White, D. M. (1950). The gate keeper: A case study in the selection of news. Obtenido de http://www.aejmc.org/home/wp-content/uploads/2012/09/Journalism-Quarterly-1950-White-383-90.pdf

Winner, L. (1979). Tecnología autónoma: la técnica incontrolada como objeto del pensamiento político. Barcelona: Gustavo Gili.

Wurman, R. S. (2001). Angustia informativa. Buenos Aires, Argentina: Pearson Education S.A.