Las redes sociales digitales como espacio para ser otro: una discusión teórica

Contenido principal del artículo

Andrés Fernando Orozco Macias

Resumen

La investigación analiza la aplicación de nuevos conceptos como campo de sentidode Marcus Gabriel (2019), simulacrode Jean Baudrillard (2010) y positivizaciónByung-Chul Han (2018ª) a las investigaciones relacionadas con la participación de los individuos en el espacio digital. La investigación pretende ampliar el abordaje teórico de estos temas más allá de análisis psicosociales pretendiendo una reflexión fenomenológica que permita indagar ¿Quién es el hombre frente a la pantalla? y ¿Cómo comprender su actuar y sus múltiples facetas en sus redes sociales digitales? Para anclar los conceptos, se hace un breve análisis tomando dos acontecimientos de usurios suplantados en las redes sociales. Finalmente, se plantea la necesidad de que el estudio de los fenómenos de redes digitales se desliguen de áreas de estudio tradicionales que corresponden a otras reflexiones sociales, permitiendo pensar estas problematicas desde nuevos conceptos que den una mirada más allá de la operatividad productiva de Internet y profundicen en el cambio antropológico que están generando a través de la positivización, lo espectacular y la modificación de la imagen y semejanza de lo que quisiera ver cada internauta de si mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Orozco Macias, Andrés Fernando. 2021. «Las Redes Sociales Digitales Como Espacio Para Ser Otro: Una discusión teórica». Revista De Comunicación De La SEECI, n.º 54 (abril):1-17. https://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e639.
Sección
Ciberespacio solidario: el empoderamiento social de millennials y centennials
Biografía del autor/a

Andrés Fernando Orozco Macias, Universidad de Antioquia

Docente e investigador, Historiador y Magister en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, estudiante de Doctorado en Educación de la Universidad de Antioquia. Integrante activo del grupo de investigación Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura en la línea de Tecnología y Sociedad.

Citas

Arrieta, M. (2014). Libertad de expresión y derecho a la información en las redes sociales en Internet. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías. 12, 1-31. http://dx.doi.org/10.15425/redecom.12.2014.13

Baudrillard, J. (1977). Cultura y simulacro. Barcelona; España. Kairos

Baudrillard, J. (2010). Ilusión Vital. Buenos Aires; Argentina. Siglo XXI

Casado, C & Carbonell, X. (2018). La influencia de la personalidad en el uso de Instagram. Revista Aloma.36, 23-31. http://orcid.org/0000-0002-9714-1568

Debord, G. (2015). La sociedad del espectáculo. Valencia; España: Pre-textos

Gómez, P. (2012). Las redes sociales como catarsis. Revista Mexicana de Comunicación. 132, 17-18 http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2012/11/12/las-redes-sociales-como-catarsis/

Han, B. (2018a). La sociedad del cansancio. Barcelona; España: Herder.

Han, B. (2018b). En el enjambre. Barcelona; España: Herder.

Illescas, L. (2014). Análisis correlacional entre tipos de personalidad y niveles de adicción a redes sociales en estudiantes de la Unidad Educativa Experimental Santana, del Décimo de Básica y Primero de Bachillerato del año lectivo 2013-2014. Tesis de grado Universidad del Azuay. Cuenca- Ecuador

Elías, L. & Alejandra, G; Fernandez, R. (2005). Redes sociales, Apoyo social y Salud. Revista de recerca i formació en antropologia. 3, 1-16. https://revistes.uab.cat/periferia/article/view/149/166

Enríquez, R. (2000). Redes Sociales Y Pobreza: Mitos Y Realidades. Revista La Ventana. 11, 36-72.

Oberst, U; Chamarro, L & Renau, V. (2016). Estereotipos de género 2.0: Auto-representaciones de adolescentes en Facebook. Revista Comunicar. 48, 81-90. https://doi.org/10.3916/C48-2016-08

Markus, G. (2019). Por qué el mundo no existe. Barcelona: Pasado & Presente.

Puerta-Cortés, D & Carbonell, X. (2014). El modelo de los cinco grandes factores de personalidad y el uso problemático de Internet en jóvenes colombianos. Revista Adicciones. 26, 54-61. https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/131/0

Serroy, J & Lipovetsky, G. (2015). La estetización del mundo. Barcelona; España. Anagrama

Vanessa, R; Xavier, C & Ursula, O. (2012). Redes sociales on-line, género y construcción del self. Revista Aloma. 30, 97-107. http://www.revistaaloma.net/index.php/aloma/article/view/166

Varios. (1988). De Cuento para matar un perro (y otros cuentos). Bogotá: Carlos Valencia Editores, Colección Nueva Narrativa