Estereotipos de latinoamericanos en la publicidad radiofónica española

Contenido principal del artículo

Maria Teresa Piñeiro Otero

Resumen

El papel que desarrollan los medios de comunicación y la publicidad en el proceso de formación de la persona ha suscitado el interés hacia el tipo de representaciones sociales que éstos vehiculan. Un interés que ha propiciado la aparición de un relevante corpus teórico relativo a las representaciones mediáticas de los diversos grupos sociales; unos estudios en donde el medio radiofónico ha quedado relegado. El objeto del presente artículo ha sido el de conocer el uso que la publicidad radiofónica española realiza de las diferentes representaciones de latinoamericanos, así como determinar el tipo de cualidades o atributos más frecuentes en la construcción de dichos estereotipos. Para ello se ha optado por llevar a cabo un análisis de contenido de la publicidad radiofónica presentada al Festival Publicitario de San Sebastián entre 1996 y 2002.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Piñeiro Otero, Maria Teresa. 2005. «Estereotipos De Latinoamericanos En La Publicidad radiofónica española». Revista De Comunicación De La SEECI, n.º 11 (noviembre):41-66. https://doi.org/10.15198/seeci.2004.11.41-66.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Maria Teresa Piñeiro Otero, Universidade da Coruña

Profesora Ayudante Doctor del Departamento de Humanidades, Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad.

Citas

ALLPORT, Gordon W. (1971). La Naturaleza del Prejuicio. Eudeba. Buenos Aires. (Versión Original 1954).

AMOSSY, Ruth y HERSCHBERG, Anne P. (2001). Estereotipos y clichés. Eudeba. Buenos Aires.

BARRIOS, Leoncio (1996). “Re-presentación de las minorías sociales en los medios” en Comunicación: Estudios Venezolanos de Comunicación, nº 22. Pág. 48-52.

BAR-TAL, Daniel (1994). “Formación y cambio de estereotipos étnicos y nacionales. Un modelo integrado” en Psicología Política, nº 9. Pág. 21-50.

BETÉS, Kety (2002). El sonido de la persuasión. Relatos publicitarios en la radio. Universidad Cardenal Herrera-CEU. Valencia.

CALHOUN, Craig (1994). Social Theory and the politics of Identity. Blackwell. Cambridge.

CANO, José Ignacio (1993). Los estereotipos sociales. El proceso de perpetuación a través de la Memoria Selectiva. Tesis de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid.Madrid, España.

COSTA, Joan (1992). Reinventar la Publicidad. Reflexiones desde las Ciencias Sociales. Fundesco. Madrid.

DE ANDRÉS, Susana (2002). Estereotipos de género en la publicidad de la Segunda República Española. Crónica y Blanco y Negro. Tesis de Doctorado. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

DEL MORAL, María Esther (2000). “La publicidad y su contribución a la construcción de los nuevos modelos de mujer y de hombre” en Gerardo PASTOR, Mª Rosa PINTO y Ana Lucía ECHEVERRI: Cultura y medios de comunicación: actas del III Congreso Internacional. Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia. Salamanca.

DEL RÍO, Pablo (1996). “Building identities in a mass-communication world: a commentary on Steven Mile´s ‘The cultural capital of consumption’” en Culture and Psychology, nº 2. Pág. 159-172.

FERNÁNDEZ, Juan (1998). Género y sociedad. Pirámide. Madrid.

FURHAM, Adrian y SCHOFIELD, Sandra (1986).“ Sex role stereotyping in British radio advertisements” en British Journal of Social Psychology, nº 25. Pág. 165-171.

FURHAM, Adrian y THOMSON, Louise (1999).“ Gender role stereotyping in advertisements on two British radio stations” en Sex Roles, vol. 40, nº 1-2. Pág. 153-165.

GIDDENS, Anthony (1995). Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea. Ediciones Península. Barcelona.

GONZÁLEZ LOBO, María A. (1991). El consumidor de los noventa. JWT. Madrid.

GROSSBERG, Lawrence (1996). “Identity and Cultural Studies: is that all there is?” en Stuart HALL, Paul DU GAY. Questions of Cultural Identity. Sage. Londres.

IGARTUA, Juan José y otros (1998). “Indicadores culturales y construcción de estereotipos en films de ficción” en Comunicación y Cultura, nº 5/6. Pág. 43-56.

JAYME, María y SAU, Victoria (1996). Psicología diferencial del sexo y el género. Barcelona.

LIPPMANN, Walter (2002). La Opinión Pública. C. de Langre. Madrid. (Versión Original 1922).

MUELA, Clara (2001). La publicidad radiofónica en España. Ediciones Universitarias. Madrid.

MUNNÉ, Frederic (1989). “Prejuicios, estereotipos y grupos sociales” en Ángel RODRÍGUEZ y Julio SEOANE (coords.): Creencias, actitudes y valores. Alhambra Universidad. Madrid.

PÉREZ-GRANDE, María Dolores, GARCÍA DEL DUJO, Ángel y MARTÍN GARCÍA, Antonio Víctor (1999). “Prejuicios, estereotipos y otras profecías autocumplidoras” en Pedagogía Social, nº 3. pp. 125-146.

POSSENTI, Sirio (2002). “Estereotipos e identidad en los chistes” en Cuiculico, vol. 9, nº24.

QUALTER, Terence H.(1994). Publicidad y democracia en la sociedad de masas. Paidós. Barcelona.

QUIN, Robin y MCMAHON, Barrie (1997). Historias y estereotipos. La Torre. Vizcaya.

TAJFEL, Henri (1981): Grupos humanos y categorías sociales. Herder. Barcelona.

TURNER, John C. (1990). Redescubrir el grupo social. Morata. Madrid.

VARGAS HERNÁNDEZ, José Guadalupe (2000). “Algunos Mitos, Estereotipos, Realidades y Retos de Latinoamérica” en Cinta de Moebio: Revista Electrónica de Epistemología de Ciencias Sociales, nº 8.

WESTWOOD, Sarah y RADCLIFFE, Sally (1993). “Gender, racism and politics of identities in Latin America” en Sarah WESTWOOD y Sally RADCLIFFE: Viva: women and Popular Protest in Latin America. Routledge. Londres.

YOUNG, Kimball (1974). Psicología social. Paidós. Buenos Aires.