Estrategia de gestión de aprendizaje en la red de actores del sector agropecuario en el municipio Mayarí en Cuba

Contenido principal del artículo

Rosa Margarita Rodríguez Fernández
María Pinto Molina
Israel Núñez Paula
Allan Pierra Conde
Ángel J. Otero Méndez

Resumen

La investigación muestra la conformación de una estrategia de gestión de aprendizaje en red para articular el capital humano de la esfera agroalimentaria en el municipio Mayarí, Cuba, considerando que la coordinación y el aprendizaje conjunto y en contexto, sustentado por el suministro eficaz de información es propicio para desencadenar los procesos innovativos en la cadena de producción agropecuaria. La estrategia de gestión de aprendizaje se articula partiendo de la identificación de las instituciones y personas del sector agroalimentario que resultan clave para integrar la red, posteriormente se realiza el estudio de las necesidades de información, formación y las disponibilidades de conocimientos, realizándose también el estudio de los vínculos existente entre los actores institucionales y personales para proponer nuevos espacios de interacción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Fernández, Rosa Margarita, María Pinto Molina, Israel Núñez Paula, Allan Pierra Conde, y Ángel J. Otero Méndez. 2012. «Estrategia De gestión De Aprendizaje En La Red De Actores Del Sector Agropecuario En El Municipio Mayarí En Cuba». Revista De Comunicación De La SEECI, n.º 29 (noviembre):67-80. https://doi.org/10.15198/seeci.2012.29.67-80.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Rosa Margarita Rodríguez Fernández, Rosa Margarita Rodríguez Fernández Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa

Graduada de Ingeniería Geológica por el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Licenciada en Información Científico Técnica y Bibliotecología. Máster en Bibliotecología y Ciencias de la Información. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) por la Universidad de Granada. Investigaciones en Documentos patrimoniales de la geología y la minería, Estrategias para la educación de usuarios de la información de la Educación Superior y Gestión de información y conocimiento en la red de actores del municipio Mayarí en función del desarrollo local. Coloquio Iberoamericano sobre el destino del libro y las bibliotecas (1999), Taller Internacional de Protección del Medio Ambiente (PROTAMBI, 2001). Conferencia Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero en el Marco del Desarrollo Sostenible (2003). Congreso Internacional de Información (2008). La Habana, Conferencia Internacional. CINAREM, 2009.

María Pinto Molina, Universidad de Granada

Profesora de la Universidad de Granada, España, Facultad Biblioteconomía y Documentación. Licenciada en Filosofía y Letras y Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada. Destacada investigadora y colaboradora en el ámbito internacional en las especialidades de estas ciencias.

Israel Núñez Paula, Universidad de La Habana

Licenciado en Psicología, máster en sicopedagogía y doctor en ciencias de la Información, funge como asesor y consultor en gestión de aprendizaje en organizaciones y comunidades. Es colaborador del Instituto de Información Científica y Tecnológica y profesor de la Universidad de La Habana. Además es autor de un considerable número de obras publicadas en publicaciones nacionales y extranjeras. 

Allan Pierra Conde, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa

Doctor en Ciencias por la Universidad de Freiber. Director del Centro de Estudios del Medio Ambiente. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Ha desarrollado intercambios académicos con varias universidades europeas. Vicerrector de Investigaciones y Posgrados. Ha participado en varios eventos nacionales e internacionales.

Ángel J. Otero Méndez, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa

Licenciado en Defectología y Máster en Nuevas Tecnologías de la Educación. Participó en el Sexto Congreso Internacional de Educación Superior, IV Seminario del Programa Científico Técnico Gestión Universitaria del Conocimiento y Desarrollo Local Sostenible 2008. Recibió el Premio del Ministerio de Educación Superior a la innovación de mayor impacto al desarrollo local.

Citas

Beesley, L. y Cooper, C. (2008). “Defining knowledge management (KM) activities: towards consensus”. Journal of knowledge management, 12 (3), 48-62.

Bercovich, N. (2006). Brasil: de las aglomeraciones productivas a los sistemas locales de innovación. El desafío de la cooperación. CEPAL.

Brachos, D. y Kostopoulos, et al. (2007). “Knowledge effectiveness, social context and innovation”. Journal of knowledge management, 11 (5), 31-44.

Chen, J., Zhaohui, Z., y Xie, H. Y. (2004). « Measuring intellectual capital”. Journal of Intellectual Capital, 5 (5), 195-212.

Damanpour, F. (1991). “Organizational innovation: a meta-analysis of effects of determinants and moderators”. Academy of Management Journal, 34, 555-590.

Declaración de América Latina y el Caribe en el décimo aniversario de la "Conferencia Mundial sobre la Ciencia" 2009 [Versión. Electrónica]. Consultado 18 de marzo del 2010, Disponible en http://oei.es/cienciayuniversidad/spip.php?article439

Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. (1999). Trabajo presentado en Conferencia mundial sobre la ciencia el 1o de julio 1999.

Funes, F. (2007). Agroecología, agricultura orgánica y sostenibilidad. Consultado 12 de marzo de 2010. Disponible en:

www.landaction.org/spip/IMG/pdf/RevolucionAgroecologica.pdf

García, A. M. (2004). Fitomejoramiento participativo en Cuba: Promoción de la biodiversidad y la seguridad alimentaria por campesinos e investigadores. Estudio de caso. Bogotá.

IFLA. (2003). NOTICIAS Sección de América Latina y el Caribe (IFLA/LAC) [Versión Electrónica], 42. Consultado 28 de marzo de 2010, Disponible en www.ifla.org

Jashapara, A. (2007). “Moving beyond tacit and explicit distinctions: a realist theory of organizational knowledge”. Journal of Information Science, 33 (6), 752-766.

Luecke, R. y Katz, R. (2003). Managing Creativity and Innovation. Boston: Harvard Business School Press.

Nonaka, I. A. y Takeuchi, H. (1997). Criação de conhecimento na empresa. Río de Janeiro: Campus.

Núñez, J., Montalvo, L. F. y Pérez, I. (2006). “La gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la nueva universidad: Una aproximación conceptual”. En La universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento (pp. 5 - 20). La Habana: Editorial Félix Varela.

Núñez, J. y Castro, F. (2009). “Producción social de conocimientos y papel de la educación superior en los sistemas de innovación”. En Cruells, M.E. (Ed.). Curso conocimiento e innovación para el desarrollo (pp. 7-9). Ciudad de La Habana: Editorial Academia.

Pino, L. y Quevedo, V. N. (2009). Introducción a la innovación. El Sistema Cubano de Ciencia e Innovación Tecnológica En Cruells, M.E. (Ed.). Curso conocimiento e innovación para el desarrollo (pp. 1-7). Ciudad de La Habana: Editorial Academia.

Rambo, A. G. y Filippi, E. E. (2009). “Das concepções clássicas à abordagem territorial: para (re)pensar processos de desenvolvimento na agricultura familiar”. Revista Brasileira de Gestão e Desenvolvimento Regional, 5 (1), 121-148.

Van de Ven, A.H. (1986). “Central problems in the management of innovation”. Management Science, 32(5), 590-607.