Análisis deontológico de los anuncios de Navidad de Loterías y Apuestas del Estado
Contenido principal del artículo
Resumen
La publicidad se reinventa de manera constante para adaptarse a los gustos y necesidades de los diferentes públicos receptores. En los últimos años, existe una tendencia al uso de las emociones y al trato de cuestiones éticas como herramienta publicitaria, es decir, marketing emocional. El consumidor de ahora busca sentirse de algún modo identificado para poder conectar con el anunciante. Es lo que sucede con el caso de los anuncios de Navidad de Loterías y Apuestas del Estado, y por lo tanto, empresa escogida como caso de estudio para este trabajo. La lotería de Navidad se ha convertido en un fenómeno mediático y social, principalmente desde finales de los años 90, con la aparición del conocido “Calvo de la Navidad”. Además, tras la repercusión del spot de 2014, existe un cambio en el eje psicológico de los mismos y de la apuesta publicitaria. En este proyecto se ha realizado un análisis de los anuncios desde 2014 hasta 2019, de Loterías y Apuestas del Estado, con respecto al código ético publicitario de AUTOCONTROL. Para llevar a cabo, de este modo, un estudio enfocado a contrastar las prácticas de los últimos años, desde la perspectiva del código ético más actualizado. Se analizarán los principios deontológicos más incumplidos por Loterías y Apuestas del Estado y la inclusividad social reflejada en los anuncios de Lotería de Navidad. Llegando a conclusiones como el incumplimiento por parte de la entidad de algunos de los artículos recogidos en el código deontológico y la falta de inclusión social en el argumento comunicativo.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
El autor correspondiente debe entregar la carta de originalidad y cesión de derechos, según el modelo dispuesto por la Revista de Comunicación de la SEECI en la que se declara la cesión de derechos de autoría a la revista y se hace explicito los derechos de los autores respecto a la difusión y explotación del manuscrito una vez publicado. Recordamos que la Revista de Comunicación de la SEECI se configura como una revista científica de acceso abierto, gratuita, no comercial. Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International.
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Citas
ABC. (2005). La ética publicitaria. https://www.abc.com.py/articulos/la-etica-publicitaria-869475.html
AUTOCONTROL (2022). Código de Conducta Publicitaria. Fecha de consulta: 6 de febrero de 2022. https://www.autocontrol.es/wp-content/uploads/2021/05/codigo-de-conducta-publicitaria-autocontrol.pdf
Hellín, P. y Pérez, Mª A. (2007). Razón y Palabra, El Contexto de Consumo en la Publicidad Audiovisual, volúmen (56) ISSN: 1605-4806 http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/index.html