Diseño y validación de un cuestionario para conocer la praxis docente del profesorado de flauta travesera en centros superiores de la comunidad valenciana / Designing and validating a questionnaire to determine the teaching praxis of the transverse flute
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo del presente estudio es diseñar y validar un cuestionario para conocer la opinión del profesorado de las enseñanzas superiores de flauta travesera de la Comunidad Valenciana sobre la praxis docente. La población de referencia está formada por el conjunto de profesores de flauta travesera de los tres conservatorios superiores de música de la Comunidad Valenciana: CSM “Oscar Esplà” de Alicante, CSM “Joaquín Rodrigo” de Valencia y CSM “Salvador Seguí” de Castellón. El cuestionario fue enviado a toda la población y la muestra generadora de datos resultó ser del 100%. Sin embargo dos de los encuestados no respondieron, por tanto tenemos un sesgo del 33’33%. Se considera que el estudio sigue siendo viable debido a que hay por lo menos 1 sujeto que responde de cada centro, por ello hay información de los tres centros de la Comunidad Valenciana. Los resultados obtenidos muestran que el cuestionario es válido y fiable para conocer la opinión sobre la praxis docente de la flauta en los conservatorios superiores de la Comunidad Valenciana.
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
El autor correspondiente debe entregar la carta de originalidad y cesión de derechos, según el modelo dispuesto por la Revista de Comunicación de la SEECI en la que se declara la cesión de derechos de autoría a la revista y se hace explicito los derechos de los autores respecto a la difusión y explotación del manuscrito una vez publicado. Recordamos que la Revista de Comunicación de la SEECI se configura como una revista científica de acceso abierto, gratuita, no comercial. Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International.
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Citas
Botella, A. M. y Escorihuela, G. (2014). Análisis de la praxis docente de los profesores de las enseñanzas superiores de flauta travesera de la Comunidad Valenciana. El Artista: revista de investigaciones en música y artes plásticas, 11, 65-87.
Botella, A. M. y Escorihuela, G. (2016). Educación performativa: La enseñanza superior de la flauta travesera en la Comunidad Valenciana. Actas del II Congreso Nacional de Conservatorios Superiores de Música, pp. 410-425.
Botella, A. M. y Fuster, V. (2015). Estudio y análisis de los métodos de iniciación a la viola más utilizados por el profesorado de las enseñanzas elementales de la provincia de Valencia. Revista de Comunicación de la SEECI, 38, 146-164.
Garrido, M. E., Zagalaz, M. L., Torres, G. y Romero, S. (2010). Diseño y validación de un cuestionario para técnicos deportivos acerca de su opinión sobre las actitudes de padres y madres en el deporte (CTPMD). Cuadernos de Psicología del Deporte, 10, (2), 7-21.
Ortega, E., Jiménez, J.M., Palao, J.M. y Sainz, P. (2008). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las preferencias y satisfacciones en jóvenes jugadoras de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8(2), 39-58.
Thomas, J. R. y Nelson, J. K. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona: Paidotribo.
Purser, D. (2005). Performers as teachers: exploring the teaching approaches of instrumental teachers in conservatoires. British Journal of Music Education, 22, 287-298. DOI:10.1017/S0265051705006546
Wye, T. (1988). La flauta como es debido. Madrid: Mundimúsica Garijo.