Introducción a la educación mediática infantil: el diseño del Storyboard
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Métricas
Detalles del artículo
El autor correspondiente debe entregar la carta de originalidad y cesión de derechos, según el modelo dispuesto por la Revista de Comunicación de la SEECI en la que se declara la cesión de derechos de autoría a la revista y se hace explicito los derechos de los autores respecto a la difusión y explotación del manuscrito una vez publicado. Recordamos que la Revista de Comunicación de la SEECI se configura como una revista científica de acceso abierto, gratuita, no comercial. Creative Commons Attribution-Non Commercial 4.0 International.
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International
Citas
Aguaded, I. (2010). La educación para la comunicación. Nueva alfabetización para un mundo global, en Del Moral, E. Televisión: desarrollo de la creatividad e infancia (p. 55-70). Barcelona: Octaedro.
Andrew, T. (2009). Using Storyboards in the Classroom. Consultado el 19 de Septiembre del 2010, Disponible en: www.suite101.com/content/using-storyboards-in-the-classroom-a129583
Bazalgette, C. (2008). British Film Institute (BFI) 1979-2007, en Revista Anual Paideia, nº 10, p. 22.
Burn, A. y Durran, J. (2007). Media Literacy in Schools. Practice, production and progression. Londres: Sage Publication.
Opertti, R. (2009). Aportes curriculares para la educación en medios: un proceso en construcción, en Revista Comunicar, nº 32, p. 31.
Bruce, D. (2010). Composing and Reflecting. Integrating Digital Video in Teacher Education, en Tyner, K. Media Literacy. New Agendas in Communication. Texas: Routledge. (p. 32)
Pinós, C. (2004). Días Digitales. Una visión del uso del vídeo digital con clases de primaria, en Making off. Cuadernos de Cine y Educación, nº 29, p. 29-33.
Sánchez-Carrero, J. & Martínez-López, E. (2009). Los secretos de la tele. Una guía para la alfabetización televisiva de niños y maestros. Sevilla: Aconcagua.
Sánchez-Carrero, J. (2009b). Garabatos en un Storyboard: los primeros pasos para comprender la narrativa audiovisual, en Revista Admira Online, nº 1.
Sánchez-Carrero, J. (2008). Pequeños directores. Niños y adolescentes creadores de cine, vídeo y televisión. Sevilla: Aconcagua.
Varis, T. (2010). Understanding Media Literacy, en Carlsson, U. (Ed.) Children and Youth in the digital media culture. From a Nordic horizon. Gotemburgo: Nordicom (p. 78).