La comunicación para la salud y sus aportes desde el modelo de pender: comunicación y cultura religiosa

Contenido principal del artículo

John Esteban Carreño-Salgado
Carlos Felimer Del Valle Rojas
Ramón Cladellas-Pross
Daniza María Ivanovic-Marincovic

Resumen

En décadas recientes, la transición demográfica y epidemiológica ha tenido lugar también en Chile, representada por un aumento considerable de enfermedades crónicas no transmisibles  asociadas al estilo de vida. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto a largo plazo de un programa de promoción de salud (PPS) sobre el comportamiento de mujeres Adventistas del Séptimo Día (MASD)  y mujeres No Adventistas del Séptimo Día (MNASD). La intervención contempló un Programa Promotor de Estilo de Vida saludable (PPEVS). El programa está basado en el Modelo de Pender y mide seis dimensiones: Autorrealización, Responsabilidad en Salud, Ejercicio Físico, Nutrición, Apoyo Interpersonal y Manejo de Estrés. El propósito de este estudio fue determinar la efectividad de la estrategia comunicativa, con la cual se implantó e implementó en la comunidad,  la  intervención educativa relativa a evaluar el PPEVS. El estudio inicial, de naturaleza experimental y de cohorte única y comparativo, se llevo a cabo el año 2002 en la ciudad de Villarrica, Novena Región de Chile. El estudio actual es longitudinal y comparativo entre las MASD y las MNASD, contrastando los resultados obtenidos en el PPEVS del pos-test del año 2002 con el re- test del año 2008, después de seis años de terminada la intervención.
El seguimiento y el estudio comparativo del PPEVS entre el período de  post- test del 2002 y período re-test en el 2008, seis años después de finalizado el PPEVS, contempló la aplicación en ambos grupos del mismo instrumento para medir el PPEVS total y en sus seis dimensiones.  El análisis del impacto del PPEVS después de seis años mostró un nivel alto de eficacia de la intervención comunicativa usada en el programa en las MASD. Concluimos que la estrategia comunicativa usada en el programa fue importante para los cambios positivos de conducta durante 2002 en el cual la gente adoptó los comportamientos que promueven la vida saludable, tanto en MASD como en algunas dimensiones de PPVS entre MNASD. En las MNASD se observó un descenso significativo en las medianas del EVPS de 3,1 a 2,7 (P < 0.001). Este estudio determino la importancia de refuerzo permanente de comportamientos. En todo el período de tiempo post intervención, las MASD dieron continuidad al estilo de vida adoptado a través de la práctica de la religión, las MASD mantuvieron las conductas promotoras de vida saludable.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carreño-Salgado, John Esteban, Carlos Felimer Del Valle Rojas, Ramón Cladellas-Pross, y Daniza María Ivanovic-Marincovic. 2011. «La comunicación Para La Salud Y Sus Aportes Desde El Modelo De Pender: Comunicación Y Cultura Religiosa». Revista De Comunicación De La SEECI, n.º 26 (noviembre):22-41. https://doi.org/10.15198/seeci.2011.26.22-41.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

John Esteban Carreño-Salgado, Universidad Autónoma de Barcelona

ESTUDIOS Y TITULO

Enseñanza Superior
Instituto Profesional de la Universidad Adventista de Chile
Años  1985-1989

TITULO OBTENIDO: TEOLOGO

EXPERIENCIA PROFESIONAL
(Funciones eclesiásticas)

Ministro de Culto comuna de Concepción 1991-2005

Miembro de la Comisión Regional de Tabaco en la Región del Biobío Secretaría Regional Ministerial de Salud  2004-2005

(Funciones administrativas)
Secretario General de la Asociación Sur de Chile 2006-2009
Director del departamento de Comunicación 2006-2009
Director Editorial del informativo “Heraldo del Sur” 2007-2009

GRADOS Y TITULOS

Magister en Salud Pública, Mensión, Educación para la salud, Loma Linda University, California, EE.UU 1999- 2002                                      

Diplomado en Gestión Financiera Universidad Adventista de Chile 2006

Magister en Ciencias de la Comunicación Universidad de la Frontera 2007-2008

Doctorando en Comunicación y Periodismo (Ph D) 2009-2011

Comunicación para la Salud Universidad Autonoma de Barcelona España

Convenio con Universidad Austral de Chile

CURSOS ANEXOS

Promoción de Salud Pública Asistente y expositor Universidad de Chile 2003

Capacitación para profesionales de Clínicas de tabaco 2005 Hospital Guillermo Grant de Concepción. Expositor

Humanización de la Salud 2006 Hospital DR. Hernán Enríquez A. De Temuco. Expositor

Ámbitos de investigación en Comunicación (Curso  Vinculante Convenio UACh-UAB) 2008           

PUBLICACIONES
        
CARREÑO, J., VYHMEISTER, G., GRAU, L., & IVANOVIC, D.  (2006). A health promotion program in Adventist and non-Adventist women based on Pender’s model. Public Health, 120(4), 346-355.

Carlos Felimer Del Valle Rojas, Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación Universidad de La Frontera

El autor es Periodista, Licenciado en Comunicación Social y Magíster en Ciencias de la Comunicación.  Académico del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Universidad de La Frontera (TEMUCO-CHILE) e Investigador del Instituto de Desarrollo Local y Regional.  Candidato a Doctor por el Departamento de Periodismo 1, de la Facultad de Comunicación, de la Universidad de Sevilla (SEVILLA-ESPAÑA).

Ramón Cladellas-Pross, Universidad Autónoma de Barcelona

Licenciado en Filosofía y Letras (sección Psicología) en Junio de 1986. Master en Psicología del aprendizaje humano (1993)

En 1993 presenté la tesina con el título: “Procesos cognitivos en la solución de laberintos”. En 1999 defendí la tesis doctoral con el título: “Modelización de procesos cognitivos implicados en la solución de laberintos: una propuesta orientada a la simulación por ordenador”. Calificación excelente cum laude

Desde 1994 soy profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. 1994-2009 como profesor asociado (A3.4); 2009-2010 como profesor post-doc y actualmente como profesor lector.

A lo largo de estos años, he estado impartiendo asignaturas de primer y segundo ciclo en las facultades de Psicología y Publicidad y Relaciones Públicas (psicología de la percepción, psicología i temps, introducció a la Psicología y Teorías y modelos del aprendizaje escolar, etc..) y del programa de doctorado de Psicología: Percepció, Comunicació i Temps (inteligencia natural vs inteligencia artificial; la noción del tiempo; simulación y gestión del tiempo, etc..)

A su vez, des del año 2005 soy profesor consultor de la Universitat Oberta de Catalunya impartiendo las asignaturas de Procesos psicológicos básicos, métodos y enfoques aplicados a la Psicología y Psicología de la Percepción.

Mi trayectoria investigadora preferentemente se basa en el estudio de los procesos cognitivos implicados en la resolución de laberintos 3D, así como en procesos de rotación mental implicados en diagramas y estructuras semejantes a los laberintos. También he investigado en el análisis y gestión del tiempo y sus aplicaciones en la escuela, y los procesos cognitivos aplicados al aprendizaje escolar.

He participado en diferentes proyectos científicos de ámbito Nacional e Internacional.

He publicado más de 30 artículos en revistas científicas, siete de los cuáles están indexados en el SCCI o SCI

He participado, formando parte de mesas redondas, así como presentando comunicaciones y pósteres, en diferentes symposiums y congresos de ámbito estatal e Internacional.

He dirigido la tesis Doctoral: “estimación de tiempo en estudiantes secundarios chilenos frente a tareas de búsqueda de información y comunicación desarrolladas con el apoyo de Internet” de Luis.Cárcamo Ulloa, y actualmente soy director de tres tesis más.

Daniza María Ivanovic-Marincovic, Universidad de Chile

Título Profesional: Profesora de Ciencias Naturales y Biología. Fecha de Obtención del Título Profesional: 29 de Octubre de 1970. Pontificia. Universidad Católica de Chile. 

Grado Académico: Magíster en Ciencias de la Nutrición, con Mención en Planificación en Alimentación y Nutrición. Fecha de Obtención del Grado Académico: 13 de Enero de 1981. Universidad de  Chile. 

Cargo Actual en la Universidad de Chile: Académico. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA). www.inta.cl

Tipo de Jornada y Nombramiento: Académico Jornada Completa, Grado 4 EUR, Planta.

Jerarquía Académica Actual: Profesora Titular. Nombrada por la Comisión Superior de Evaluación Académica, con fecha 17 de enero de 2001.

Citas

Alvarez M., Muzzo S.& Ivanovic D.(1985). Escala para medición del nivel socioeconómico en el área de la salud. Rev Med Chil;113:243–9.

Arthur L., Pena M., Holbert D.(2001). Effects of socioeconomic status on the obesity knowledge of adolescents from six Latin American cities. Int J Obes Relat Metab Disord , (258): 1262–8.

Bateson, G. (1972). Pasos hacia una ecología de la mente: colección de ensayos en antropología, psiquiatría, evolución y epistemología. New York: Ballantine Books.

Bateson, Hall, W. (1990). La nueva comunicación. España: Cairos

Burdine J. & et al. (1984). The effects of ethnicity, sex and father’s occupation on heart health knowledge and nutrition behaviour of school children: the Texas youth health awareness survey. J Sch Health, (542): 87–90.

Carreño, J., VYhmeister, G., Grau, L., & Ivanovic D. (2006). A health promotion program in Adventist and non-Adventist women based on Pender’s model. Public Health, 120 (4): 346-355

Coe, G. (1998). Comunicación y Promoción de la Salud. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, (63)

Donelly J., Jacobsen D., Whatley J., Hill J., Swift L., Cherrington A., et al.(1996) Nutrition and physical activity program to attenuate obesity and promote physical and metabolic fitness in elementary school children. Obes Res , (4):229–43.

Eco, U. (1994). Signo. Barcelona: Editorial Labor.

Eco, U. (2000). Tratado de Semiótica General. Barcelona:Editorial Lumen.

FAO/OMS. (1992). Conferencia Internacional sobre Nutrición: Nutrición y Desarrollo- Evaluación General. Roma.

Fraser G., Shavlik D.(1997). Risk factors for all-cause and coronary heart disease mortality in the oldest-old. The Adventist Health Study. Arch Intern Med (157):2249–58.

Fraser G., Sumbureru D., Pribis P., Neil R., Frankson M.(1997). Association among health habits, risk factors, and all-cause mortality in a black California population. Epidemiology 1997 (8) :168–74.

Jauregui, C., Suarez, P.(1998). Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad, Enfoque en Salud Familiar. Colombia:Editorial Médica Panamericana.

Kamieneski R., Brown C., Mitchell C., Perrin K., Dindial K.(2000). Health benefits achieved through the seventh-day Adventist wellness challenge program. Altern Ther Health Med , (6):65–9

Lopez, A. Parada, A y Simonetti, F.(1991). Introducción a la psicología de la comunicación .Santiago: Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile.

MINISTERIO DE SALUD, Chile.(1998). Lineamientos estratégicos para la promoción de la salud: Más y mejor salud con la gente. Santiago: MINSAL

OMS.(1990). Prevención en la niñez y en la juventud de las enfermedades cardiovasculares del adulto. Serie de Informes Técnicos 792. Ginebra

OMS. (1996). Promoción de la Salud: Una antología. Publicación científica No. 557.Washington, DC: Oficina Sanitaria Panamericana.

Pender, N., Murdaugh C., Parson M.(2001). Health promotion in nursing practice. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

Persky V., Chatterton R., Van Horn L., Grant M., Langenberg P., Marvin J. (1992) Hormone levels in vegetarian and non vegetarian teenage girls: potential implications for breast cancer risk. Cancer Res (52):578–83.

Reynolds K., Raczynsky J., Binkley D., Franklin F., Duvall R., Devane-Hart K.(1998) Design of ‘High 5’: a school-based study to promote fruit and vegetable consumption for reduction of cancer risk. J Cancer Educ (13):169–77.

Reynolds K., Franklin F., Binkley D., Raczynski J., Harrington K., Kirk K. (2000) Increasing the fruit andvegetable consumption of fourth-graders: results from the high 5 project. Prev Med , 30:309–19.

Singh P., Fraser G.(1998). Dietary risk factors for colon cancer in a low-risk population. Am J Epidemiol (148):761–74.

Singh P., Fraser G., Knutsen S., Lindsted K., Bennett H.(2001). Validity of a physical activity questionnaire among African_American seventh-day adventists. Med Sci Sports Exerc (33):468–75.

Singh P., Sabate J., Fraser G.(2003). Does low meat consumption increase life expectancy in humans? Am J Clin Nutr 78(Suppl.): 526S–32S

Singh P., Tonstad S, Abbey D., Fraser G.(1996). Validity of selected physical activity questions in white seventh-day adventists and non-adventists. Med Sci Sports Exerc (28):1026–37.

Walker S., Kerr M., Pender N., Sechrist K.(1990) A Spanish language version of the Health-Promoting Lifestyle Profile. Nurs Res (39):268–73.

Walker S., Sechrist K., Pender N. (1987).The Health-Promoting Lifestyle Profile: development and psychometric characteristics. Nurs Res; 36:76–81.

Walker S., Volkan K., Sechrist K., Pender N.(1988) Health promoting life styles of older adults: comparisons with young and middle-aged adults, correlates and patterns. ANS Adv Nurs Sci (11):76–90.

Willett W. (2003).Lessons from dietary studies in adventists and questions for the future. Am J Clin Nutr ; 78(Suppl.):539S–43S.

Wong C., WONG S., PANG W., Azizah M., Dass M.(2003). Habitual walking and its correlation to better physical function: implications for prevention of physical disability in older persons. J Gerontol A Biol Sci Med Sci (58):555–60

World Health Organization.(2004). 57th world health assembly, 17–22 May 2004. Genova.