La enseñanza de la historia en Venezuela: una aproximación a su comprensión como fenómeno

Contenido principal del artículo

María Elena Del Valle de Villalba

Resumen

culo compila una revisión de las principales características de la enseñanza de la Historia en Venezuela, en Latinoamérica y algunos países de Europa. El mismo se propone una descripción de las principales prácticas pedagógicas empleadas en la administración de los contenidos históricos y una valoración a sus posibles efectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Del Valle de Villalba, María Elena. 2012. «La enseñanza De La Historia En Venezuela: Una aproximación a Su comprensión Como fenómeno». Revista De Comunicación De La SEECI, n.º 28 (julio):70-95. https://doi.org/10.15198/seeci.2012.28.70-95.
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

María Elena Del Valle de Villalba, Universidad Metropolitana de Caracas

Nacida en Caracas, Venezuela, graduada de Profesora en la Universidad Pedagógica Libertador en el año 1992, con especialización en Historia Económica y Social de Venezuela en la Universidad Santa María, con Maestría en Historia Económica y Social de Venezuela, tesis con mención publicación y suma cum laude,  Doctora en Ciencias de la Educación en el Pedagógico de Caracas (2010).

Citas

Alarcón, L. y Conde, J. (2003): Manuales Escolares, ciudadanía e identidad nacional en el Caribe colombiano. Proyecto de Investigación a COLCIENCIAS. Mayo. Universidad del Atlántico. Barranquilla. Colombia.

Argibay,M.; Celorio, G. y Celorio, J. (1991): La cara oculta de los textos escolares.Investigación curricular en Ciencias Sociales. Servicio Editorial Universidad del país Vasco. Bilbao.

Audigier, F. et al. (1991): “La place de savoirs scientifiques dans le didactiques de l´historie et le geographie”. En Revue Francaise de Padagogie. Nº 106.

Audiguier, F. (1984): “Articulation eccole/college. Etude diagnostique”. En Rapport Historie-Geographie. París: INRP.

Bernete, F. (1994): “Cómo analizar las representaciones sociales contenidas en loslibros de texto de Historia”. Comunicación, Lenguaje y Educación. Nº 22. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. España.

Bini, G.; Calero, M.; Luque, G.; et al. (1977): Los libros de texto en América Latina.Editorial Nueva imagen. México.

Blanch, J. (2008): “Enseñar a Enseñar Historia”. Miradas a la Historia. Nº 7.Universidad Autonóma de Barcelona. España.

Bralich, J. (1990): Los textos escolares como instrumento ideológico. Universidad de la República. Departamento de Publicaciones. Montevideo. Uruguay.

Braslavsky, C. (1994): “Los usos de la Historia en los libros de texto para las escuelas primarias argentinas (1916-1930)”. Cuadernillos FLACSO. Nº 144. Alemania.

Braslavsky, C. (2007): La enseñanza de la Historia. Los Libros de texto en su contexto:Argentina 1975-1989 (Compilación). Organización de Estados Americanos. Ciudad de México. México.

Briolo, J. y Herrera, H. (2003): Las intenciones del docente y la progresión del discurso áulico. Producciones Científicas: Sección Educación y Ciencias Sociales. Universidad de Catamarca. Colombia.

Busani, M. (2006):: El cuerpo/sujeto y el poder en el aprendizaje de la práctica profesional. Ponencia presentada en el Congreso de lingüística de la Universidad Nacional del Comahue. Viedma. Río Negro. Argentina.

Cabrera, J. (2003): “Discurso docenteen el aula”. Estudios Pedagógicos. Nº 29.Universidad Austral de Chile. Chile.

Campagnucci, et al. (2002): “Acerca de las prácticas docentes y la enseñanza de la psicología”. Revista de Teoría y didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida-Venezuela.Enero-Diciembre. Nº 7.

Candela, A. (2001): “Corrientes teóricas sobre discurso en el aula”. Revista Mexicana

de Investigación Educativa. Mayo-Agosto. Vol. 6, núm. 12, pp. 317-333

Chiroque, S. (2007): Juicios sobre Fujimori en los textos escolares. Informe del Instituto de Pedagogía Popular. Nº 68. Lima. Perú.

Cubas, D. (1996): Contenido Ideológico de los textos escolares primarios de Historia Nacional (1890-1910). U.N.C Facultad de filosofía y letras. Mendoza. Argentina.

De Longhi, A. (2000): El discurso del profesor y del alumno: análisis didáctico.Investigación Didáctica. Enseñanza de las Ciencias. Textos. Córdova. Argentina.

Domínguez, M. y Varela, C. (2008): “El discurso escolar de la ciudadanía: una mirada desde la hermenéutica”. Revista Electrónica de la Enseñanza de la Ciencia. Volumen 7.

Mérida. Venezuela.

Downe y Levstik (1991): “Teaching and learning History”. En Shaver, J.: Haandbook of research of social studies teaching and learning. New York MacMillan Publishing Company.

Eiros, N. (1996): Los estudiantes y los textos históricos: una relación conflictiva. Clio & Asociados: La Historia Enseñada. Nº 1. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.Argentina.

Fontaine, L. y Eyzaguirre, B. (1997): “¿Por qué es importante el texto escolar?” En: El futuro en riesgo: nuestros textos escolares. Centro de Estudios Públicos. Santiago de Chile. Chile.

Galván, L. (2000): Actividades y Resultados del Seminario: “Libros Escolares Mexicanos, siglos XVIII, XIX y XX”. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México.

Galván, L. (2005): “Héroes, antihéroes y la sociedad mexicana: en los libros de texto de Historia (1994-1997)”. En: Los procesos Independentistas iberoamericanos en los manuales de Historia. Volumen I. Países Andinos-España. Fundación Mapfre. Tavera.

Organización de Estados Iberoamericanos. Madrid. España.

Garcia, N. (2000): Textos Escolares y Patrimonio Cultural. CNCR. Editorial Dibam.Santiago de Chile. Chile.

Giraldo, L. (2009): Caracterización del discurso pedagógico del docente e identificación de los actos de habla. CENDA. Bogotá-Colombia.

Grinberg, S. y Palermo, A. (2000): Mujeres y Trabajo en los textos escolares: Crisis y Perspectivas. Educere. Octubre-Diciembre. Año/Vol 4. Número 011. Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.

Guanipa, M. y Velazco, L. (2005): Hermenéutica del discurso del profesor. Lingua Americana. Año IX Nº 17. Chile.

Gvirtz, S.; Larripa, S. y Oría, A. (2005): “Prácticas discursivas pedagógicas, didácticas y escolares: algunas categorías para repensar la relación entre el saber y la escuela”.Revista de Pedagogía. Universidad de San Andrés. Argentina.

Herrera, M.; Pinilla, A. y Suaza, M. (2003): La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales. Colombia 1900-1950. Universidad Pedagógica Nacional.Bogotá. D.C.

Lacan, J. (1988): El Seminario. Libro 2. Paidós.

Jarquín, G. (2006): Práctica docente alternativa: un acercamiento desde el ACD.Universidad Complutense de Madrid. Espéculo. Nº 30. Madrid. España.

Jiménez, P. y Díaz. (2003): Discurso de Aula y Argumentación: Consideraciones Teóricas y Metodológicas. Investigación Didáctica. Universidad de Santiago de Compostela. España.

Kalafunja, M. y Obeleagu, A. (2002): “Un estudio sobre la interacción en el aula de las escuelas de educación primaria”. Perspectivas, Vol. XXXII, Marzo. UNESCO.

Kauffmann, C. (2001): “Producciones sobre textos escolares argentinos: hitos,tendencias y potencialidades”. En: Historia de la Educación. Anuario Nº 4. 2001-2002.Sociedad Argentina de Historia de la Educación. Argentina.

Linuesa, M. (2006): Los sistemas de valores en los textos escolares: un modelo de análisis. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Salamanca. España.

Llobera, M. (1990): “Reconsideración del discurso interactivo”. Comunicación,Lenguaje y Educación. Núm. 7 Revista de Didáctica ELE.

Maristany, J. (1988): Las ficciones del pasado en los manuales de historia argentina(1880-1910). Publicaciones de la Universidad Nacional de la Pampa. Argentina.

Martínez-Otero, V. (2004): “La Calidad del discurso educativo: análisis y regulación a través de un modelo pentadimensional”. Revista Complutense de Educación. Vol. 15.Núm. 1. Universidad Complutense de Madrid.

Mendoza, M. (2006): La perspectiva discursiva en el análisis historiográfico del libro escolar. Memoria, conocimiento y utopía. Número 2. Otoño. México.

Monroy, B. (1993): “Análisis educativo del texto escolar”. Educación y Cultura. Nº 31.Bogotá. Colombia.

Morales, O. y Lischinsky, A. (2008): “Discriminación a través de las ilustraciones de libros de texto de Educación Secundaria Obligatoria en España”. Discurso y Sociedad.ISSN 1887-4606. Vol. 2 (1) 115-152. Barcelona. España.

Muscará, F. (1999): Contenido Ideológico en los textos escolares. Publicaciones del consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional del Cuyo. Mendoza. Argentina.

Ossenbach, G. (2000): “La Investigación sobre los manuales escolares en América Latina”. En Historia de la Educación. Revista Interuniversitaria. Salamanca. Nº 19.España. Pp 195-203.

Peter, J. (1991): “The Professional craft knowledge of History Teacher”. En: Teaching History. The Historical Association. Nº 64. Reino Unido.

Ramirez, T. (2002): “El texto escolar como objeto de reflexión e investigación”.Docencia Universitaria Vol. III, año 2002, Nº 1. U.C.V .Caracas. Venezuela.

Ramírez, T. (2007): “Los textos escolares en Venezuela 1958-2004””. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. Año 8. Nº 2. Caracas. Venezuela.

Riekenberg, et al. (2000): Latinoamérica: Enseñanza de la Historia, libros de texto y conciencia histórica. Alianza Editorial. FLACSO. Venezuela.

Romero, E. (1994): El discurso de la Patria: La Historia de Chile en la sala de clases(1843-1880). Tesis para optar al grado de Licenciado en Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Historia. Santiago de Chile. Chile.

Sánchez, E. (2008): “Elementos para analizar la interacción entre estudiantes y profesores”. Revista de Educación. Nº 346. Mayo-Agosto. Caracas. Venezuela.

Searle, J. (1986): Actos de Habla. Cátedra. Madrid.

Simancas, K. (1998): “Algunos Criterios para el Análisis de textos escolares de Geografía”. Geo-enseñanza. Vol. Especial. Universidad de los Andes. Táchira.Venezuela.

Souto, X. (2002): “Los Manuales Escolares y su influencia en la instrucción escolar”.Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. ISSN: 1138-9796. Vol. VII. Nº414. Diciembre. Universidad de Barcelona. España.

Tarabay, F. y León, A. (2007): “La argumentación como forma de comunicación en el discurso del profesor universitario”. Acción Pedagógica. Nº 16. Enero-Diciembre pp.136.

Tiana, A. (1999): “La investigación histórica sobre los manuales escolares en España”.En: La Historia Enseñada. Clio & Asociados. Nº 4. Pp. 101-119. Barcelona. España.

Tiana, A. (2000): El libro escolar, reflejo de intenciones políticas e influenciaspedagógicas. Universidad Nacional de Educación a Distancia. Paseo de la Castellana.Madrid. España.

Torrealba, M. (2004): “La interacción docente y el discurso pedagógico de la ironía”.Revista Educere. Año 8. Nº 26. Mérida. Venezuela.

Valls, R. (2001): “Los nuevos retos de las investigaciones sobre los manuales escolares de historia: entre textos y contextos”. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº 6. ISSSN 1316-955. Mérida. Venezuela.

Viladot, L.; Gómez, I. y Malagarriga, T. (2008): “Análisis del discurso en un aula de música”. Revista electrónica Complutense de Investigación en Educación musical.Volumen 5, Número 3. Tomado de: http://www.ucm.es/info/reciem el 30-03-2010.

Weiss, K. (1978): Report of the 1977 national survey of sciencie and social studies education. En: Research Triangle Park. N.C. Center for educational research and evaluationas campañas políticas son las que hacen al triunfo o derrota de un político

en las elecciones. Por eso, cada detalle es pensado de manera minuciosa para que nada falle a la hora de expresarle a la ciudadanía que un candidato determinado es el indicado para representarla.