doi.org/10.15198/seeci.2018.46.93-115
INVESTIGACIÓN

ESCUELA PRENATAL DE PADRES Y MADRES. ¿Dónde está el libro de instrucciones? (Propuesta de intervención con padres y madres, en época prenatal, para la preparación al desarrollo integral de los hijos)

PARENTS’ PRENATAL SCHOOL. Where is the instructions booklet? (Intervention proposal with parents in the prenatal period, to improve their children’s comprehensive development)

ESCOLA PRÉ PARTO DE PAIS E MÃES. Onde está o manual de instruções? (Proposta de intervenção com pais e mães, em época anterior ao parto, para a preparação ao desenvolvimento integral dos filhos)

Purificación Cruz-Cruz1
Alicia Sánchez-Baillo2
Álvaro Hidalgo-Robles2

1Profesora asociada de la Facultad de Educación de Toledo. Departamento de Pedagogía. Área de didáctica y organización escolar. Universidad de Castilla-La Mancha
2Universidad de Castilla-La Mancha

RESUMEN
El periodo prenatal resulta ser el momento fundamental donde la pareja centra su atención en la preparación de cada uno de los aspectos relacionados con la llegada del nuevo miembro de la familia. Cuando llega el momento del nacimiento los padres se encuentran con situaciones complejas para las que no han sido preparados y que responden a la típica y cómica pregunta de ¿dónde está el libro de instrucciones?
Si pretendemos que nuestros hijos gocen de un correcto y completo desarrollo, debemos conseguir un equilibrio y una buena relación entre los aspectos de su equilibrio integral: físico, conductual y emocional, a través de un trabajo conjunto, coordinado y eficaz. El momento ideal para ese trabajo conjunto, para el desarrollo de esa preparación, es en el periodo prenatal. Así podemos favorecer la prevención, fortalecer la estimulación, y acompañar en la dubitación. A través de este trabajo se pretende demostrar que las escuelas de padres prenatales resultan un recurso muy útil para orientar y ayudar a las familias en el trabajo al que se tendrán que enfrentar, facilitándoles el día a día en esta ardua y compleja labor que resulta ser padre y madre. Para verificar dicha hipótesis hemos llevado a cabo una intervención con un grupos de parejas que esperan un bebé, convocados a través de servicios sanitarios, y analizados los resultados. Destacando, principalmente, el gran interés despertado y el deseo de seguir participando en el proceso de “educación para aprender a educar”.

PALABRAS CLAVES: época prenatal; escuela de padres y madres; educación integral; desarrollo psicomotor; desarrollo emocional

SUMMARY
Prenatal period happens to be an essential moment in which parents focus on their skills on how to educate the new member of the family in the best way. However, when the real parent’s time starts, they don’t know how to solve certain complex situations for which they haven’t been prepared. Daily situations which answer to the typical question “Where is the instructions booklet?” and respond to the affirmation “your life is going to change”. We want our children to enjoy a full and correct development. To achieve this objective it is essential to have a balance between aspects from the physical, behavioral and emotional areas. We should work as an effective and well-coordinated team. Prenatal period is the best time to do it. Thus, we can favor prevention, strengthen stimulation and support in doubt. With this work we intend to prove thate parents’ prenatal schools are a useful resource to guide families in their difficult task of teaching their children and being mother and father, learning how to educate another human being. In order to verify this hypothesis, we have conducted an intervention with a group of future parents who we convened through health services, and we have analyzed the results. The high interest that this has aroused and the general wish to keep in the process of education to learn how to teach are particularly outstanding.

KEY WORDS: prenatal period; parents’ school; comprehensive education; psychomotor development; emotional development

RESUME
O período anterior ao parto resulta ser o momento fundamental onde o casal centra sua atenção na preparação de cada um dos aspectos relacionados com a chegada do novo membro da família. Quando chega o momento do nascimento os pais se encontram com situações complexas para as que não foram preparados e que respondem a típica e cômica pergunta: onde está o manual de instruções?. Se pretendemos que nossos filhos gozem de um correto e completo desenvolvimento, devemos conseguir um equilíbrio e uma boa relação entre os aspectos de seu equilíbrio integral: físico, de conduto e emocional, através de um trabalho em conjunto, coordenado e eficaz. O momento ideal para esse trabalho conjunto, para o desenvolvimento desta preparação, é no período anterior ao parto. Assim podemos favorecer a prevenção, fortalecer a estimulação, e acompanhar nas suas dúvidas. Através deste trabalho pretendemos demonstrar que as escolas de pais pré-natais resultam um recurso bastante útil para orientar e ajudar as famílias no trabalho que terão que enfrentar, facilitando seu dia a dia nesta árdua e complexa labor que é ser pai e mãe. Para verificar esta hipótese fizemos uma intervenção com um grupo de pais que esperam um bebe, convocados através dos serviços sociais e analisado os resultados. Destacando principalmente o grande interesse despertado e o desejo de seguir participando no processo de ¨educação para aprender a educar”.

PALAVRAS CHAVE: Época anterior ao parto; Escola de pais e mães; Educação integral; Desenvolvimento psicomotor; desenvolvimento emocional

Recibido: 17/03/2018
Aceptado: 05/05/2018
Publicado: 15/07/2018

Correspondencia: Purificación Cruz Cruz
Purificacion.Cruz@uclm.es  
Alicia Sánchez Baillo
Alicia.Sanchez@uclm.es
Álvaro Hidalgo Robles
hidalgor@uclm.es

Cómo citar el artículo
Cruz Cruz, P.; Sánchez Baillo, A.; Hidalgo Robles, A. (2018). Escuela prenatal de padres y madres. ¿Dónde está el libro de instrucciones? [Parents’ prenatal school. Where is the instructions booklet?]
Revista de Comunicación de la SEECI, 46, 93-115.
doi: http://doi.org/10.15198/seeci.2018.46.93-115
Recuperado de http://www.seeci.net/revista/index.php/seeci/article/view/504

1. ESTADO DE LA CUESTIÓN: ESCUELA DE PADRES Y MADRES

La familia constituye el primer agente de socialización para los niños, por lo tanto resulta ser un pilar fundamental y básico a la hora de conseguir un desarrollo integral del individuo. Sin embargo, muchas veces los padres se encuentran ante problemas en su día a día que no saben cómo afrontar, o que solucionan de manera equivocada.
Juan José Brunet Gutiérrez y José Luis Negro Failde definen Escuela para Padres como “un plan sistemático de formación para padres en los aspectos psicopedagógicos y ambientales, que se desarrolla a lo largo de un período relativamente extenso de tiempo”. (Brunet Gutiérrez & Negro Faile, 1994)1

1J.J. Brunet, y Negro, J.L.: ¿Cómo organizar una escuela de padres? Ediciones San Pío X, Madrid, 1985, pp. 21-36.

Las Escuelas para Padres suponen una gran oportunidad para establecer un espacio de información y participación que proporcione un intercambio sobre las actitudes y progresos de los niños/as, y una mutua transmisión de información sobre los acontecimientos cotidianos y de cómo actuar ante ellos.
Las escuelas de padres son una de las estrategias más interesantes para crear un ámbito de diálogo educativo acerca de los fines y medios de la educación: por qué educamos, cómo educamos. Se inserta en el área de la comunicación o conversación, que no intenta lograr ninguna decisión operativa a corto plazo, sino solamente la reflexión, el diálogo, el consenso. (De la Puente, 1999, p. 246)2

2(2010, 08).Como surge la escuela de padres. BuenasTareas.com. Recuperado el 20 de Febrero del 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Esuela-Para-Padres/5780331.html

1.1. Origen

En el Siglo XX la sociedad comienza a preocuparse especialmente por la atención a la infancia, por lo que concibe la educación como un aspecto formativo esencial. Para dar respuesta a estas necesidades formativas de la sociedad, se crean las escuelas de padres en Estados Unidos y Francia simultáneamente. En 1929, y bajo el lema: “Unirse, instruirse y servir”, Madame Vérine crea en París la primera escuela de padres cuya finalidad era la interacción entre personas que se preocupaban por la educación de la infancia. Esta escuela estaba formada por educadores, padres y especialistas en la materia de educación e infancia.
Con el tiempo, las escuelas de padres se han caracterizado por la organización de charlas tipo taller sobre temas que interesan a los padres, dirigidas por personas que han preparado cada tema.

1.2. Objetivos

Según los autores Juan José Brunet Gutiérrez y José Luis Negro Failde existen tres objetivos generales y esenciales a la hora de poner en marcha una Escuela de Padres:
– “Servir de cauce de revisión y aprendizaje para los padres en los temas relacionados con la educación de sus hijos”
– “Potenciar la comunicación sobre las situaciones que se viven en la familia, creando un ambiente de amistad”
– “Aumentar la integración de los padres, ofreciéndoles campos concretos de actividad” (Brunet Gutiérrez & Negro Faile, 1994)3
Sin embargo, estos objetivos no son los únicos que podemos establecer, pudiendo existir muchos otros que incluso pueden ser propuestos por los padres.

3J.J. Brunet, y Negro, J.L.: ¿Cómo organizar una escuela de padres? Ediciones San Pío X, Madrid, 1985, pp. 21-36.

1.3. Metodología

La metodología que se emplea en una Escuela de la Padres es incluso más importante que los temas que se tratan en ella. Nos encontramos con el hecho de que el aspecto que más valoran los participantes es el diálogo, incluso por encima de la información que pueden aportarles algunos expertos en determinadas materias.
Es importante tener en cuenta que una Escuela de Padres debe ser:
– Flexible: Debe ajustarse a los intereses y necesidades del contexto en el que se está impartiendo.
– Abierta: Debe promover y favorecer la participación y la exposición de experiencias y posibles soluciones de todos los padres.
– Teórica-práctica: La experiencia diaria debe estar apoyada en conocimientos teóricos.
– Permanente: Debe permitir la renovación y actualización continua.

1.4. Escuelas virtuales

Cuando hablamos de Escuela de Padres, nos referimos a una serie de charlas taller que son presenciales, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones las horas en las que se realizan estas reuniones coinciden con el horario laboral de la mayoría de los padres impidiéndoles su asistencia.
Hoy en día contamos con un recurso fundamental que nos permite subsanar este problema, y es que internet supone una plataforma extraordinaria a través de la cual podemos crear blogs u otras plataformas que permitan a los padres recibir información sobre una amplia variedad de temas y poner en común sus experiencias personales al respecto.
En muchas de estas escuelas de padres virtuales, se pone a disposición de las familias una serie de materiales muy útiles para que éstas trabajen con sus hijos, como títulos de artículos interesantes, enlaces de páginas instructivas, libros recomendados, etc. Nosotros recomendamos especialmente la página web “Familia y cole” de Jesús Jarque4.

4En esta página web se puede encontrar una sección de folletos para familias donde se da información concreta y concisa sobre innumerables temas educativos y de formación de conducta. Disponible en  http://familiaycole.com/folletos-para-padres/

1.5. Escuelas prenatales de padres y madres

Siempre han estado unidos los conceptos escuela de padres y centro escolar. Es decir, no existe tradición en el tratamiento de temas educativos antes de que el hijo o hija ingrese en la escuela infantil o primaria. Pero sí existen algunos conatos de formación de padres desde las escuelas infantiles que trabajan con el primer ciclo de educación infantil (0 – 3 años), donde se viven experiencia de diversos talleres, conferencias o actividades de integración de la familia dentro de las aulas.
Pero si nos centramos en el término escuela de padres en la época prenatal, son desconocidas las experiencias llevadas a cabo desde un punto de vista pedagógico o didáctico. De hecho en la base de datos de Diatnet sólo encontramos un único documento titulado ¿Hacia una Pedagogía Prenatal? Una propuesta educativa. De los autores Manuel Hurtado Fernández (Asociación Nacional de Educación Prenatal, Madrid), Sandra Cuadrado Nicoli (Universidad Pontificia Comillas, Madrid) y Agustín de la Herrán Gascón (Universidad Autónoma de Madrid)5. En dicha publicación, los autores intentan defender la importancia de la prematura educación y cómo todas las acciones intencionadas o no intencionadas de los progenitores repercuten directamente, tanto en la vida del feto como en el desarrollo del bebé.
Cada vez más descubrimientos científicos evidencian que el periodo prenatal es uno de los fundamentales en la vida del ser humano. En él, la persona construye las bases de su salud, de su afectividad, de su equilibrio, de sus capacidades de relación, de su inteligencia, de su creatividad. Lo hace por medio de los materiales físicos y psicológicos aportados por su madre o del entorno mediados por ella. Pero no sólo eso. La madre, con sus pensamientos, sus sentimientos, su forma de vivir, sus estados interiores, puede, intencionalmente, educar al niño antes de su nacimiento. Puede promover el despertar de todas sus capacidades latentes y en incipiente desarrollo, ya sean de orden físico, emocional, intelectual o ético. Informar de ello a los futuros padres y formarles en este sentido parece un imperativo didáctico de una emergente Pedagogía Prenatal. (Hurtado y otros, pag. 151).

5Hurtado y otros (2015): REVISTA IBERO-AMERICANA DE EDUCAÇÃO: ¿Hacia una pedagogía prenatal, vol. 67, núm. 1, pp. 151-168. Disponible en https://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/PedagogiaPrenatal1.pdf

Ese imperativo didáctico, que mencionan los autores, es el origen de este estudio, ya que consideramos que en la etapa prenatal los padres se preparar, desde el punto de vista médico, para el momento del parto o tienen asistencia personalizada a través de su matrona, pediatra o enfermera. Pero existe un gran vacío en cuanto a asistencia de los otros aspectos importantes que forman del desarrollo integral de cualquier ser humano.
¿Por qué esperar a que surjan los problemas? ¿Por qué esperar a que surja la desesperación ante situaciones que ponen a los padres al límite? ¿Por qué esperar a que un profesional de la enseñanza tenga que decirnos que hemos actuado mal, que hemos sobreprotegido a nuestros hijos/as, que no pronuncia los fonemas porque el chupete le ha deformado el paladar, que no tiene amigos porque nadie le ha enseñado a desarrollar la destreza social? ¿Por qué esperar a la desesperación y gritar al compañero/a: ¿”Dónde está el libro de instrucciones”?
Consideramos que para avanzar en la educación de los niños/as, nada mejor que adelantarnos en la educación de los padres y madres, implicándoles en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde el primer momento. Y nunca es demasiado pronto.
Por tanto, podríamos definir escuela prenatal de padres, y tomando como base la definición de Brunet, como un plan sistemático de formación y comunicación para padres en los aspectos médicos, psicopedagógicos y ambientales, que se inicia en el periodo prenatal y se desarrolla a lo largo de un período relativamente extenso de tiempo.
Sería una escuela multidisciplinar ya que entrarían en juego distintos tipos de profesionales para abordar cada uno de los aspectos que más pueden interesar a los futuros padres o madres. Aspectos que irían desde el campo médico, como puede ser el desarrollo físico del feto, la diabetes, la preparación al parto, etc., pasando por el campo psicomotor, como puede ser el desarrollo del movimiento, la motricidad, la estimulación al gateo, etc., el campo conductual, como puede ser el llanto, las rabietas, las responsabilidades, etc, el campo fonológico, como es el desarrollo del lenguaje, los posibles retrasos en la fonación, el campo intelectual y social y el campo de las emociones.
Estos son solo algunos de los temas que se podrían tratar, sin embargo podemos ampliar el abanico de posibilidades cuanto queramos. En nuestro caso, hemos decidido llevar a cabo una experiencia de escuela prenatal de padres trabajando dos campos concretos: el desarrollo psicomotor y el desarrollo emocional.
El desarrollo psicomotor porque quizás es el aspecto menos cubierto desde el punto de vista pediátrico y a veces se cometen demasiados errores, y la inteligencia emocional porque es un tema especialmente interesante para trabajar con los padres. A través de la inteligencia emocional podemos abordar los problemas de rabietas o celos entre hermanos, el cómo potenciar la autoestima, cómo mejorar las relaciones con otros niños en el colegio y porque los últimos estudios demuestran que las emociones de la madre influye directamente en el desarrollo del feto. Por tanto, los conocimientos y habilidades adquiridos en el taller pueden ser puestos en práctica en el momento inmediato.

1.6. Inteligencia emocional

En los últimos años se ha estado hablando mucho de un término conocido como “inteligencia emocional”. Gracias a numerosos estudios neurológicos ha quedado demostrada la importancia de nuestro mundo emocional, por lo tanto, éste se convierte en un tema perfecto para tratar en una escuela prenatal de padres.
No fue hasta 1990 cuando los psicólogos Peter Salovey y John Mayer introdujeron este nuevo concepto. Ellos consideraban la Inteligencia emocional “como aquella que comprende la habilidad de supervisar y entender las emociones propias así como las de los demás, discriminar entre ellas y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones”. (Peter Salovey & John Mayer, 1990)6

6Ibarrola, B. (2009). Crecer con emoción, El desarrollo de la competencia emocional en Educación infantil. SM.

Sin embargo, el encargado de popularizar e impulsar este concepto ha sido el periodista y divulgador científico Daniel Goleman a través de su libro La Inteligencia emocional donde se refiere a la Inteligencia emocional como
La capacidad de establecer contacto con los propios sentimientos, discernir entre ellos y aprovechar este conocimiento para orientar nuestra conducta, y la capacidad de discernir y responder adecuadamente a los estados de ánimo, temperamento, motivaciones y deseos de los demás. (Daniel Goleman, 1995)
A partir de estos años, han sido numerosos los autores que ha redefinido este concepto y trabajado sobre él, por lo que hoy en día contamos con una gran cantidad de bibliografía sobre el tema.

1.7. ¿Por qué es importante trabajar la inteligencia emocional?

“La disposición emocional del niño determina su habilidad de aprender”. (Platón según Ibarrola, B. 2009)
Existen numerosos argumentos que acreditan la importante necesidad de una educación emocional precoz, no sólo desde los centros educativos sino también desde las familias. Entre esos argumentos podemos encontrarnos los siguientes:
– La finalidad de la educación es el desarrollo integral del niño/niña, y para que ese desarrollo integral pueda producirse, es imprescindible no olvidarnos de la parte emocional que complementa a su parte cognitiva.
– Las relaciones interpersonales son la base del proceso de enseñanza-aprendizaje. “Hay emociones que ayudan a pensar y a aprender y otras que limitan el pensamiento y convierten el aprendizaje en algo poco atractivo e incluso rechazado”. (Ibarrola, B. 2009)
– Conocerse a sí mismo, entender nuestro mundo interior y nuestras emociones, saber expresarlas y gestionarlas es algo indispensable para un completo y correcto desarrollo del ser humano. Potenciando principalmente la autoestima y la capacidad de creer en uno mismo y en las propias posibilidades.
– Diversas investigaciones demuestran que la salud está estrechamente relacionada con nuestro estado emocional.
– “La parte racional del cerebro usa solo el 10% del mismo, mientras que el 90% restante es emocional”. (Ibarrola, B. 2009)
Estos datos nos demuestran la importancia de trabajar ese 90% emocional de nuestro cerebro, puesto que la mayoría de la información que éste recibe es de tipo emocional, y por lo tanto las respuestas que elabora ante determinadas situaciones serán sobre la base de estos estímulos emocionales.

1.8. ¿Por qué debemos trabajar la inteligencia emocional en la época prenatal?

El mundo de las emociones sufre una verdadera revolución en los primeros momentos en los que los padres son conscientes de la llegada del nuevo miembro a la familia. Surgen sentimientos enfrentados, temores, ansiedades, sueños, deseos, tristezas y alegrías que se unen dependiendo del recorrido hormonal del cuerpo de la madre.
Importantes estudios afirman que el feto no siente emociones pero que sí se ve afectado por los efectos secundarios de las emociones que sí vive su madre biológica. Jessica Melendo lo llama embarazo compartido en su estudio de masters, donde realiza un programa de educación emocional para mujeres embarazadas y sus parejas.
Rafael Bisquerra dice que la educación emocional empieza en las mujeres embarazadas. Por tanto ayudemos a las madres y sus parejas a regular sus emociones y aprovechemos el momento para iniciarles en la educación emocional de sus hijos.
Los corazones de los niños son órganos delicados. Una entrada dura en la vida puede dejarlos deformados de mil extrañas maneras. El corazón herido de un niño se encoge a veces de tal forma, que se queda ya para siempre duro y áspero como el hueso de un melocotón. O, al contrario, es un corazón que se ulcera y se hincha hasta volverse una carga penosa dentro del cuerpo, y cualquier roce lo oprime y lo hiere. (Carson McCuller según Ibarrola, B. 2009)
Por todo lo referido en el punto anterior queda clara la importancia de trabajar la inteligencia emocional, pero… ¿por qué es tan importante hacerlo en edades tan tempranas?
En estas edades se suceden una gran cantidad de cambios puesto que el ser humano necesita evolucionar para adaptarse a la realidad. Estos cambios resultan complejos para los niños puesto que pueden generar en ellos ansiedad e inseguridades, por ello es imprescindible que se produzcan en un ambiente favorable.
Especialmente importante es el hecho de comenzar trabajando con los futuros papás para que desarrollen en sus hijos, desde el nacimiento, la autoestima, la confianza en ellos mismos, hacerles sentir seguros para que puedan desarrollar su autonomía.
Debemos prestarles la ayuda necesaria para no hacerles caer en el error de hacer las cosas por sus hijos, desarrollando una sobreprotección, ni abandonarles a su suerte (Un niño al que le hacen todo se acostumbrará a ello y se convertirá en una persona débil y dependiente incapaz de hacer nada por sí mismo, un niño abandonado a sus fuerzas fracasará con regularidad y perderá la confianza en sí mismo). Desde bebés, los papás deben enseñar a entender las emociones, a gestionarlas y expresarlas, a entender las de los demás y a actuar ante ellas, en resumen, a comprenderse a sí mismos y al mundo que les rodea para lograr un desarrollo sano e integral y convertirse en un adulto emocionalmente sano y por lo tanto exitoso. Pero para conseguir este objetivo tan ambicioso, los padres y madres deben haber adquirido todas esas competencias.

1.9. Entendiendo la globalidad del desarrollo psicomotor

No existe un acuerdo común entre los autores de manuales de Pediatría con respecto a las descripciones de los diferentes estadios del desarrollo del control postural. Tampoco en las características generales de los diferentes hitos (sedestación, gateo, marcha, etc.), ni su orden cronológico o edad de aparición en el niño (Pikler E).
La descripción de posiciones y encadenamientos como movimientos habituales del niño/a en su entorno, cuando en realidad son formas de comportamiento provocadas y observadas en clínica para el examen pediátrico.
Otra posible explicación la encontramos en las crianzas propias de cada país o cultura, que condicionan las etapas de desarrollo del niño/a hasta obstaculizar o hacer posibles determinados movimientos.
Por una u otra razón, nos encontramos con una dificultad a la hora de aumentar el conocimiento de los padres y madres en esta área: no existe un criterio pediátrico común a la hora de definir las fases del desarrollo motor. Esto supone que en muchas ocasiones se brinde a la familia una tabla de desarrollo motor que puede interpretarse como una guía inalterable del proceso de adquisición de algunas posturas o movimientos. Esto, además de que puede repercutir en el aumento de la actitud «enseñante» del adulto, limita la comprensión de la globalidad de un proceso como el desarrollo psicomotor.
Es necesario comprender qué engloba el concepto “desarrollo psicomotor”. Visiones tradicionales (Gesell, McGraw) proponían un marco conceptual enfocado exclusivamente en la maduración neurológica y el Sistema Nervioso Central (SNC). Sin embargo, este énfasis en la naturaleza jerárquica del desarrollo no explica adecuadamente las individualidades propias del proceso de desarrollo psicomotor en un niño/a.
Actualmente se reconoce la Teoría de los Sistemas Dinámicos como un conocimiento que aúna conceptos de muchos autores (Macías L). La Teoría de los Sistemas Dinámicos reconoce que, en el desarrollo motor, el Sistema Nervioso Central (SNC) no puede entenderse como un ente aislado, sino como una serie de subsistemas que cooperan e interactúan entre sí (SNC, musculo-esquelético, motivación, cognición, entorno, etc.) para producir el movimiento y dar respuesta a las tareas funcionales.
El SNC deja de concebirse como el único motor de cambio en un niño/a y junto con otros factores que influyen en el desarrollo motor, las demandas del entorno y la interacción del individuo con el mismo son un componente importante tanto en el nuevo entendimiento de los procesos de aprendizaje motor.

1.10. El papel de los padres y madres en el desarrollo motor de sus hijos: del embarazo al recién nacido

Desde el periodo gestacional, las madres comienzan a influir en el futuro desarrollo psicomotor de sus hijos. Por ello es fundamental que conozcan, desde las primeras etapas del embarazo, aquellos factores de riesgo en alteraciones del neurodesarrollo relacionados con determinados hábitos: consumo de alcohol y/o de tabaco (activo y pasivo), nivel de estrés de la madre, total de meses trabajados durante el embarazo, horas de trabajo diarias o tiempo que permanece de pie durante el embarazo (Romo).
El consumo materno de alcohol durante el embarazo puede originar un grupo de trastornos conocidos como Trastornos del Espectro Alcohólico (TEAF), con una incidencia de 0.2 a 1.5 de cada 1000 nacidos vivos. Las secuelas en el desarrollo de los niños son permanentes, presentando signos que impactan en el desarrollo motor como las alteraciones de la coordinación, conducta hiperactiva o problemas de succión en los recién nacidos. Los TEAF pueden prevenirse en su totalidad evitando el consumo de alcohol durante el embarazo.
El tabaco, tanto en la época prenatal como postnatal puede incrementar la posibilidad de sufrir alteraciones del desarrollo como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H) y diversos desórdenes asociados (Murin S).
El estrés gestacional es otro de los factores implicados en retrasos del desarrollo motor durante la infancia tardía y la adolescencia. Los eventos estresantes tienen una mayor repercusión cuando se dan en el periodo final del embarazo (Grace T), pudiendo este hecho estar relacionado con el desarrollo del córtex cerebeloso.
La existencia de estos y otros factores de riesgo (relacionados con el tiempo trabajado o la ergonomía en el puesto de trabajo) y la necesidad de intervenir sobre ellos durante el periodo gestacional, pone de manifiesto la necesidad de que se desarrollen programas formativos a padres y madres en dichas etapas.

1.11. Conocer el movimiento para poder acompañarlo

A través de la relación con el entorno, el bebé irá conociendo su cuerpo y sus propias habilidades que progresarán hacia el inicio de los movimientos funcionales. Entender las características propias de cada etapa del desarrollo, sumado a la comprensión de la motivación y la emoción como factores esenciales en la Ciencia del Movimiento, permite acompañarlas de una manera respetuosa, sin obstaculizarlas, atendiendo de forma precoz a las alteraciones que pudieran surgir. En este punto son importantes cuestiones como la ropa de los niños, el entorno o los juguetes de que disponen.
La ropa no ha de suponer un obstáculo para el movimiento. Preferiblemente debe poseer una confección flexible y funcional que favorezca su adaptación a los movimientos de cabeza, cuello, miembros superiores e inferiores. Ha de prestarse especial atención a las particulares características del recién nacido: una hipertonía fisiológica que progresivamente irá desapareciendo, y una postura de los miembros inferiores en abducción de caderas, flexión de caderas y flexión de rodillas. Se debe evitar ropa o complementos que inmovilicen al niño/a en cualquier posición.
Hemos hablado del entorno como un subsistema a tener en cuenta dentro de la Teoría de Sistemas Dinámicos. Por ello, el que los niños tengan un espacio adecuado, tanto en dimensiones como en posibilidades de desplazamiento, es un aspecto importante para su correcto desarrollo psicomotor. En este contexto, los juguetes de que dispone un niño/a deben ser adecuados a su edad, pudiendo jugar solo y manipularlos sin ayuda del adulto.

1.12. El rol «enseñante» del adulto en el proceso psicomotor

Existen en la literatura especializada determinadas corrientes que proponen evitar la intervención directa del adulto en las etapas del proceso de desarrollo motor del niño (Pikler E). Cuando no existe un trastorno del desarrollo o una patología de fondo diagnosticada por un especialista, es adecuado minimizar el rol del adulto en relación a la adquisición y experimentación espontánea de los movimientos.
Aun así, existen en el mercado una gran cantidad de accesorios que pretenden favorecer el proceso de adquisición de ciertas posturas. La Fisioterapia en Pediatría es una de las disciplinas que puede guiar a los padres en la elección de los recursos más adecuados en el desarrollo individual de cada niño, dado que existen accesorios no recomendados como, por ejemplo, los andadores infantiles. Además del elevado porcentaje de accidentes domésticos derivados de su utilización (Santos Serrano L), la literatura científica ha demostrado que no solo es un instrumento que no apoya la adquisición de la marcha, sino que reproduce patrones erróneos de movimiento e incluso puede llegar a ralentizar o impedir otros hitos motores importantes como el arrastre, la sedestación libre o el gateo (American Academy of Pediatrics).
El gateo es otra fuente de inquietud por parte de los padres y madres, a menudo vinculada al empleo de andadores infantiles, puesto que gatear suele retrasar la adquisición de la marcha. Aunque esto se considera más funcional y maduro en términos de desarrollo motor, dado que favorece la integración de patrón cruzado de movimiento, la estimulación sensorial y el fortalecimiento de la cadera y la musculatura de la espalda; los padres suelen recurrir al uso de andadores para estimular la marcha (Patrick SK.)
Estos son solo dos ejemplos de las dudas que pueden surgir una vez que el niño/a progresa en las etapas de su desarrollo psicomotor. Como hemos visto, éste es un proceso global y complejo, y sus retrasos se relacionan con alteraciones en numerosas áreas: el lenguaje (Hill, Redle) o las dificultades de aprendizaje (Asonitou, Müürsepp).
Por ello, es necesario resolver las inquietudes durante la etapa prenatal, para apoyar la orientación y el empoderamiento de los padres y madres en su toma personal de decisiones con respecto al desarrollo de sus hijos e hijas.

2. PROPUESTA METODOLÓGICA: ESCUELA DE PADRES

Una vez analizada la importancia que tiene la intervención positiva y constante de los padres en la educación del niño para conseguir una educación integral, y pudiendo observar que uno de los cauces, aún sin explotar, podría ser la intervención con padres en época prenatal, nos hemos atrevido a plantear unas posibles sesiones de formación, canalizadas a través de los centros y sus matronas, en relación a dos temas iniciales: Inteligencia emocional y desarrollo psicomotor del bebé. Temas que como hemos explicado anteriormente nos parecen de suma importancia.
La propuesta se llevó a cabo de la siguiente forma: una vez constituido el grupo de expertos (maestro de infantil, psicopedagoga y fisioterapeuta), se plantearon los objetivos, contenidos, metodología y recursos necesarios para llevar a cabo la investigación.
A continuación se estableció contacto con dos centros de salud de la ciudad de Toledo, contactando con las matronas, María Guisández y Arancha Muñoz, integrándolas dentro del proyecto. Lo hicimos así porque consideramos que era la vía más rápida de contacto con parejas embarazadas.

Objetivos de la investigación

– Comprobar el interés de este colectivo por asistir a sesiones formativas
– Establecer la época prenatal como inicio de formación de padres.
– Iniciar en el colectivo prenatal la metodología de escuela de padres.
– Iniciar un proceso de formación interdisciplinar, relacionado con la etapa prenatal

Figura 1. Presentación del PPT utilizado en la exposición. Elaboración propia

fig1

Figura 2. Presentación del PPT utilizado en la exposición. Elaboración propia

fig2

2.1. Objetivos de las sesiones

– Aprender el significado del concepto “inteligencia emocional”
– Comprender la importancia de trabajar la competencia emocional
– Reconocer las propias emociones y las ajenas
– Entender la globalidad del concepto “desarrollo motor”
– Comprender los factores de riesgo gestacionales de ciertos trastornos del neurodesarrollo
– Entender la necesidad de acompañar y respetar las etapas del desarrollo psicomotor
– Entender las repercusiones positivas y negativas del rol «enseñante» del adulto en el proceso psicomotor
– Facilitar actividades prácticas para saber enfrentarnos a situaciones como padres-madres
– Participar de actividades grupales

2.2. Desarrollo de las sesiones

Hemos de comenzar diciendo que el proceso ha sido muy gratificante por sus resultados pero terriblemente complicado en algunos momentos. El contacto con los centros de salud y sus respectivas matronas fue estupendo y muy generoso, pero la tramitación administrativa a través de la Gerencia de Enfermería se demoró casi un mes e incluso tuvo que ser revisada toda la documentación e información que se impartiría en el taller (a pesar de estar respaldada y confirmada por la Facultad de Educación de Toledo).
Una vez superado estos trámites, se han llevado a cabo dos talleres (uno en el Centro Médico de Buenavista, y uno en el Centro médico de Palomarejos, Toledo), contando con una participación de 32 Integrantes. Pero también se ha impartido la charla a un grupo de madres lactantes (con niños bebés) en el centro de Palomarejos para ser utilizado como grupo de control. Aunque en esta sesión sólo se habló de competencia emocional porque el investigador experto en fisioterapia estaba en un congreso en el extranjero.
Al inicio y después de nuestra presentación y exposición del objetivo de dicho encuentro, se les entregó un pequeño cuestionario, de preguntas cerradas para poder tener evidencias de los contenidos e ideas preconcebidas con las que acuden al taller.
Utilizamos una presentación powert point, con el objetivo de que los padres aprendieran el significado del concepto “Inteligencia emocional” y “desarrollo psicomotor” y comprendieran la importancia que tiene que sus hijos se eduquen en este ámbito. Intentando que toda la reunión estuviese aderezada de diálogo, intercambio de experiencias, solución de dudas, un poquito de humor y alguna lágrima contenida con el exceso de “revoltijo hormonal y emocional”. Al finalizar la sesión, les entregaremos a los padres un folleto de información, a modo de resumen de los contenidos desarrollados. Toda la información sobre el material utilizado en los talleres se encuentra en:
https://projectcapacities.wordpress.com/2017/01/19/escuela-prenatal-donde-esta-el-libro-de-instrucciones/
Para concluir, les pasamos otro cuestionario, a modo de pos-test, para constatar los resultados, pidiendo que de forma abierta comentasen si les había parecido interesante y qué otros temas les gustaría trabajar a través de la escuela prenatal de padres. Recogiendo su aportaciones y sugerencias.
Las tres sesiones se desarrollaron de forma muy satisfactoria, incluso su duración fue mucho más de lo acordado ya que en el apartado de preguntas, dudas y sugerencias se estableció un ambiente de diálogo, intercambio de ideas y exposición de emociones personales.

Figuras 3. Imagen del taller impartido

fig3

Figuras 4. Imagen del taller impartido

fig4

Incluso en la primera sesión nos ofrecieron impartir estos talleres en empresas privadas, concretamente en una escuela de natación para trabajar estos términos con los monitores y los papás y mamás de los niños que asisten a los cursos, y en la segunda sesión se nos pidió que impartiéramos estos contenidos en la biblioteca regional de Castilla la Mancha, a una asociación de madres del casco antiguo de Toledo.
Como anécdota también comentar que un papá que asistió al primer taller que se llevó a cabo en el centro médico de Palomarejos, y que fue solo, pues su mujer trabajaba, volvió a repetir su asistencia al mismo taller, acompañado de su esposa.

2.3. Resultado de la investigación

Una vez terminados los tres talleres impartidos, se pasó a analizar los datos aportados por los participantes a través de las encuestas semiestructuradas realizadas. Señalar que la muestra no es muy grande (42) pero la expectativa de seguir realizando estos talleres y cubrir la totalidad de parejas embarazadas, en la ciudad de Toledo, es totalmente factible.

Escuela de padres en periodo prenatal

– Nº total de asistentes: 32 - nº papás: 10 - nº mamás: 22
– Rango de edad de los asistentes: 30- 44 años y una abuela
– Nº padres primerizos: 25 - padres con más hijos: 7

Escuela de padres en periodo de lactancia

– Nº total de asistentes: 10 - nº papás: 3 - nº mamás: 7
– Rango de edad de los asistentes: 32-46 años
– Nº padres primerizos: 8 - padres con más hijos: 2

Como se puede ver el número de mamás es mucho más alto que el número de papás. Puede deberse a que el horario de los talleres no era el más adecuado para compatibilizarlo con el horario laboral, pero fue el establecido por los centros de salud. También podemos comprobar como el índice de edad en el primer embarazo es mucho más alto que en años anteriores. Pero este parámetro no es objeto de estudio de este trabajo.
Los papás y mamás contestaron a un total de 13 items, donde debían responder de forma positiva o negativa si conocían una serie de aspectos, conceptos o formas de hacer. Los ítems cuestionados fueron:
1. ¿Conoce lo que es la inteligencia emocional?
2. ¿Considera importante el desarrollo de la autoestima de los hijos?
3. ¿Sabe cómo responder ante una rabieta?
4. ¿La sobreprotección puede producir problemas escolares?
5. ¿Hay que educar a los hijos para que sepan relacionarse con los demás?
6. ¿Sabe cómo hacerlo?
7. ¿Conoce lo que es la asertividad?
8. ¿Sabe lo que es una conducta mal aprendida?
9. ¿Cree que las emociones se educan?
10. ¿Sabe si, durante el embarazo, es posible influir de forma positiva o negativa al desarrollo motor de los niños/as?
11. ¿Diría que en el desarrollo infantil están al mismo nivel de importancia la maduración del Sistema Nervioso Central y un entorno estimulante?
12. ¿Sabría cómo guiar y favorecer el desarrollo motor de su futuro/a hijo/a?
13. ¿Conoce cómo afectan las alteraciones en el desarrollo motor a otras áreas del desarrollo?
En las gráficas que presentamos a continuación, podemos observar las respuestas que han facilitado los participantes al inicio de la sesión (respuesta que aparece representada en verde si es positiva, es decir si tienen conocimientos previos sobre los contenidos trabajados y en rojo si desconocen la respuesta). Se puede comprobar como los papás y mamás tienen conocimientos generales sobre lo que es la inteligencia emocional o lo importante que es en el desarrollo integral, pero tienen muchas más dudas al preguntarles sobre la práctica, es decir, sobre cómo deben actuar como padres en situaciones determinadas donde influyan las emociones, su reconocimiento y regulación del comportamiento. Lo mismo ocurre con el desarrollo psicomotor, saben de su importancia pero desconocen la forma más adecuada de actuar para potenciar un buen desarrollo motor del bebé.
Gráficas de las respuestas del pre-test y pos-test:

Tabla 1. Resultados del pre-test periodo prenatal

tabla1

Una vez concluida la sesión se pidió que volvieran a contestar a los mismos ítems, lógicamente los resultados variaron enormemente. Podemos decir que no tiene valor pues durante la sesión se explicaron los términos preguntados, pero no olvidemos que los ítems que más nos interesaban son los que hablaban de praxis, es decir de forma de hacer. No era comprender un concepto determinado, era tomar la decisión de si estaban preparados para llevar a cabo una acción como futuro padre y madre. Por tanto la intervención, a través del taller, repercutió en la confianza personal y automotivación de la formación en la función de educador. Queremos destacar sobre todo como han cambiado los valores de los ítems 6, 10, 12 y 13.

Tabla 2. Resultados del pos-test periodo prenatal

tabla2

Es muy gratificante observar en la gráfica número 3, los resultados positivos que han tenido los talleres, además de conocer a un grupo de profesionales maravilloso y de compartir “ratitos de aprendizaje” muy entrañables.

Tabla 3. Nº de personas que han aprendido algo nuevo

tabla3

En el pos-test también se les pedía que indicaran temas que les gustaría trabajar en este tipo de sesiones de escuelas de padres prenatal. Estas fueron sus respuestas:
1. Más conocimiento sobre las rabietas y como tratarlas.
2. Distinguir cuando hay sobreprotección con nuestros hijos/as.
3. Distinguir entre necesidad y capricho.
4. Recomendar lecturas infantiles.
5. Como estimular el desarrollo psicomotor.
6. Conocer más sobre los entornos motivadores.
7. Conocer más sobre el porteo.
8. Trabajar contenidos de alimentación infantil.
9. Hablar del lenguaje en los primeros años.
10. Ampliar el contenido sobre inteligencia emocional.
También les ofrecimos la oportunidad de añadir algún comentario. En este espacio nos encontramos numerosos gestos de agradecimiento y solicitud de nuestros correos electrónicos para futuras consultas. También nos solicitaban que les mandáramos la presentación utilizada.
Pero no olvidemos que nuestro primer e humilde objetivo de esta investigación, era saber si era posible crear una escuela de padres prenatal y si resultaba interesante para las parejas que estaban en esta etapa. Para comprobarlo, en el pos- test debían marcar si la charla le había parecido nada interesante, poco interesante, bastante interesante y muy interesante. Los resultados abrumadores pueden comprobarse en este gráfico. Obteniendo un 81% en la categoría de muy interesante, junto con un 19% en la categoría de bastante interesante.

Tabla 4. Interés por las sesiones formativas (prenatal)

tabla4

Como hemos comentado antes, hemos querido utilizar un grupo de control para comprobar la fiabilidad de esta investigación, aplicando la misma metodología a un grupo de madres y padres de niños ya nacidos y que están en época de lactancia. Fue una sesión muy divertida rodeada de bebés y muy interesante al poder contrastar los resultados, las distintas necesidades y valoración del taller. Nos quedamos con una frase de una mamá al finalizar la sesión “¿Por qué no habéis venido antes?, ¿ahora qué hago con mis errores?”. A lo cual se le contestó y quedó como lema: “La equivocación es aprendizaje. Es obligatorio equivocarse y más en la labor más difícil del mundo: ser padre y madre”.

Tabla 5. Pre-test periodo de lactancia

tabla5

Podemos comprobar, en los gráficos, como los resultados son menos concluyentes que los aportados por el grupo de etapa prenatal. Lógicamente la experiencia del día a día en la crianza de su bebé aporta conocimiento y forma de hacer. Pero las diferencias no son muy grandes y los resultados siguen siendo muy positivos al valorar el proceso de enseñanza alcanzado entre el pre-test y pos-test. Especialmente en el ítems 3 y en el ítems 6. Items que se corresponden con las destrezas que deben aplicar ante situaciones complicadas. Situaciones que ya empiezan a vivir.

Tabla 6. Nº de personas que han aprendido algo nuevo

tabla6-1

tabla6

Tabla 7. Nº de personas que han aprendido algo nuevo

tabla7

Su demanda (ya que en una sesión de una hora y media no da tiempo a tratar el tema en profundidad) es que les hablemos, informemos y formemos en:
1. Cómo establecer normas.
2. Cómo trabajar el refuerzo positivo.
3. Cómo rectificar las conductas mal aprendidas.
4. La interpretación de las emociones en los bebés.
5. Formas de comportarse con los niños/as.
6. Cómo tratar las rabietas.
7. Más contenido sobre inteligencia emocional.
8. El sueño en la infancia.
9. Cómo trabajar la tolerancia a la frustración.
Pero lo realmente importante, para nuestra investigación, es la respuesta del 80% que considera muy importante este tipo de experiencias. Incluso demandaron que quedáramos otro día, que pudiera ir el fisioterapeuta, para recibir las nociones de porteo y de motricidad infantil.

Tabla 8. Interés por las sesiones formativas (lactancia)

Nos estamos planteando llevar a cabo este tipo talleres en los espacios físicos de la Facultad de Educación, en el Campus tecnológico de la Fábrica de Armas y contar con la ayuda de alumnos de grado de infantil para ofrecer un servicio de guardería durante los talleres de escuela de padres.

2.4. Conclusiones

Reunidos todos los profesionales participantes en esta investigación, pasamos a analizar los objetivos planteados:

Comprobar el interés de este colectivo por asistir a sesiones formativas:
Los talleres se llevaron a cabo en el periodo de vacaciones escolares ya que era el momento en el que estábamos más liberados de nuestra labor como docentes en la Universidad o en los distintos centros educativos donde trabajamos. Era una fecha complicada para las familias pero aun así la asistencia fue mayoritaria. El público asistente era complicado pues algunas sesiones estaban llenas de bebés o de mamás en un estado muy avanzado de gestación. Pero todo se desarrolló con una normalidad absoluta, con un ambiente muy cálido y con gran recepción por parte de los participantes. Esto es lo que pudimos comprobar a partir de la observación participante. En segundo lugar, tuvimos una conversación con cada una de las matronas que nos manifestaron su gratitud por la experiencia llevada a cabo y lo positivo que les parecía tener este tipo de encuentros. Una de ellas comentó que si lo seguíamos haciendo en la Universidad “nos llenaría la sala”. Y nos animaron a seguir trabajando en este ámbito. Y por último, debemos considerar, que dentro de la pequeña muestra utilizada, los resultados de las encuestas demuestran que el taller ha despertado un alto nivel de interés entre los asistentes.
Establecer la época prenatal como inicio de formación de padres:
Es el momento de la preparación psicológica, de la preparación al cambio de vida, de tener largas conversaciones para establecer conexiones entre la pareja y tomar decisiones importantes que afectará a la vida del bebé, es el momento en el que todavía rige la serenidad mezclada con un poco de ansiedad, antes de que llegue la “frustración acompañada de felicidad” (así es como lo definió una mamá que ya tenía otro hijo de 2 años). Estadísticamente podemos comprobar como varía un 1% entre los padre prenatales y los que ya tienen a su bebé, en cuanto a interés y necesidad del tratamiento de estos contenidos. Pues si es el momento ideal, aprovechemos ese momento.
Iniciar un proceso de formación interdisciplinar, relacionado con la etapa prenatal:
Se consiguió aunque con grandes dificultades administrativas. Es lógico mostrar incertidumbre ante una actividad nunca llevada a cabo y es lógico controlar agentes externos que quieren trabajar en ámbitos fuera de su competencia. Han sido muchos correos electrónicos, muchas reuniones, citaciones, etc. Pero el resultado ha merecido la pena.
Iniciar en el colectivo prenatal la metodología de escuela de padres:
Estadísticamente no podemos comprobarlo pero si podemos decir que nuestros padres demandan más información y formación y que los profesionales médicos sí consideran que es un buen momento para crear esa figura de padres y madres participantes en el proceso educativo.
Esta experiencia ha tenido importantes consecuencias, además de los resultados de los tres talleres, pues ha despertado el interés, por el tema, en la Facultad de Educación, en otros profesionales relacionados con la salud, en otro tipo de colectivos y asociaciones que nos demandan que sigamos trabajando en la creación de este tipo de estrategias. Ojala el día tuviera más de 24 horas y la semana más de 7 días.
Los implicados en la investigación nos estamos planteando, incluso, presentar una propuesta de actuación a la Consejería de Educación de Castilla la Mancha. Ya que es un tema aún por tratar, investigar y reconocer su importancia.
¿Es el momento prenatal el adecuado para iniciar una escuela de padres y madres? La respuesta, después de esta maravillosa experiencia es rotundamente sí. Es el momento ideal por ser el momento más emocional, porque podemos aprender antes de errar, porque la familia es el principal agente educador, porque como diría Pestalozzi “el verdadero aprendizaje se lleva a cabo con la cabeza, el corazón y las manos”

BIBLIOGRAFÍA

1. American Academy of Pediatrics. (2001). Committee on Injury and Poison Prevention. Injuries associated with infant walkers, 108, 790-2.
2. Asonitou, K., Koutsouki, D., Kourtessis, T., & Charitou, S. (2012). Motor and cognitive performance differences between children with and without developmental coordination disorder (DCD). Research in developmental disabilities, 33(4), 996-1005.
3. Brunet, J.J. y Negro, J.L. (1985). ¿Cómo organizar una escuela de padres? Madrid: Ediciones San Pío X.
4. Escuela de padres (2010). Como surge la escuela de padres. Buenas tareas. Recuperado de http://www.buenastareas.com/ensayos/Esuela-Para-Padres/5780331.html
5. Fresnilllo, V., Fresnillo, R. & Fresnillo, M.L. (2010). Escuela de padres. Disponible en http://orientacionandujar.files.wordpress.com/2009/05/escuela-de padres.pdf
6. Gesell, A. (1939). Reciprocal interweaving in neuromotor development. A principle of spiral organization shown in the patterning of infant behavior. The Journal of Comparative Neurology, 70(2), 161-80
7. Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Barelona: Kairós.
8. Grace, T., Bulsara, M., Robinson, M. & Hands, B. (2016). The Impact of Maternal Gestational Stress on Motor Development in Late Childhood and Adolescence: A Longitudinal Study. Child Development, 87(1), 211-220.
9. Hurtado, M.; Cuadrado, S. y De la Herrán, A. (2015). ¿Hacia una pedagogía prenatal. Revista Ibero-Americana de Educación, 67(1), 151-168. Disponible en https://www.uam.es/personal_pdi/fprofesorado/agustind/textos/PedagogiaPrenatal1.pdf
10. Ibarrola, B. (2009). Crecer con emoción. El desarrollo de la competencia emocional en Educación infantil. Madrid: SM.
11. Jarque, J. (2013). Folletos para familias. Familia y cole. Recuperado de http://jesusjarque.com/
12. Macias, L., y Fagoaga, J. (2002). Fisioterapia en Pediatría. Madrid, España: McGraw-Hill/ Interamericana de España.
13. Murin, S., Rafii, R., & Bilello, K. (2011). Smoking and smoking cessation in pregnancy. Clinics in Chest Medicine, 32(1), 75-91.
14. Müürsepp, I., Aibast, H., Gapeyeva, H., & Pääsuke, M. (2014). Sensorimotor function in preschool-aged children with expressive language disorder. Research in developmental disabilities, 35(6), 1237-1243.
15. Naranjo, J.M. (2009). Qué es una escuela de padres. Recuperado de http://www.contreras.nom.es/Colegio/Escuela_Padres/1_Que-es-una-escuela-de-padres.htm
16. Ortiz, F. (2010). Qué es, para qué sirve y cómo funciona de forma virtual. Escuela para padres. Recuperado de http://blog.micumbre.com/2010/01/26/escuela-para-padres-que-es-para-que-sirve-y-como-funciona-de-forma-virtual/
17. Pikler, E. (2014). Moverse en libertad: Desarrollo de la motricidad global. Madrid: Narcea.
18. Redle, E., Vannest, J., Maloney, T., Tsevat, R.K., Eikenberry, S., Lewis, B., Shriberg L.D., Tkach, J., & Holland, S.K. (2015). Functional MRI evidence for fine motor praxis dysfunction in children with persistent speech disorders. Brain research, 1597, 47-56.
19. Romero, A. (2002). Guía para asesorar sobre el funcionamiento de las asociaciones de madres y padres (AMPA). Albacete: Consejería de Educación de Castilla la Mancha
20. Romo, A., Carceller, R., & Tobajas, J. (2009).Intrauterine growth retardation (IUGR): epidemiology and etiology. Pediatric Endocrinology Reviews, 6(3), 332-6.
21. Santos, L., Paricio, J.M., Salom, A., Grieco, M., Martín, J., Benlloch, M.J., Llobat, T., & Beseler, B. (1996). Patterns of use, popular beliefs and proneness to accidents of a baby walker (go-cart): Bases for a health information campaign. Anuario Español de Pediatría, 44, 337-40.
22. Trujillo, J.J. (2012) Las Escuelas de Padres; más allá del enfoque transmisivo. Odiseo. Revista electrónica de Pedagogía. Disponible en http://odiseo.com.mx/bitacora-educativa/2012/01/escuelas-padres-mas-alla-del-enfoque-transmisivo

AUTORES

Purificación Cruz Cruz
Maestra de Educación Infantil desde hace más de 27 años en el colegio Nuestra Señora de los Infantes. Psicopedagoga. Doctora en Educación Infantil y familiar. Profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla la Mancha, Toledo. Conferenciante en distintas Asociaciones de padres y colectivos de maestros. Autora de distintos libros y artículos científicos sobre educación e inteligencia emocional.
https://orcid.org/0000-0001-5637-3007

Alicia Sánchez Baillo
Grado de Magisterio en Educación Infantil, UCLM, Toledo. Experiencia laboral: Profesora de enseñanza no reglada de idiomas, Aula Abierta Gestion Educativa S.L; Monitora de campamento, Aula Abierta Gestion Educativa S.L; Profesora de clases particulares de inglés, Toledo.

Álvaro Hidalgo Robles
Fisioterapeuta graduado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en 2016. Fisioterapeuta en el Centro de Educación Especial “San Juan de Dios” - APACE Toledo. Socio de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP) y colaborador del portal de Fisioterapia Pediátrica efisipediatric.com. Posgrado en Discapacidad, Inclusión y Ciudadanía (UCLM) y diversa formación continuada relacionada con la fisioterapia infantil.
https://orcid.org/0000-0001-6294-7476.